El PAP «Desarrollo infantil de la literacidad» enseña a leer y escribir a niños de primaria de manera lúdica y a partir de actos tan cotidianos como jugar, ir al tianguis o comer en un restaurante.
¿Cómo debemos enseñar a leer y escribir a los niños de este país?
La capacidad de expresarse adecuadamente y comunicarse de manera efectiva y significativa con sus semejantes y el mundo que lo rodea, resulta fundamental para un ser humano en pleno desarrollo, y en una escuela primaria de la zapopana colonia Santa Margarita, un grupo de 18 niños de entre 6 y 12 años diagnosticado con problemas de aprendizaje, experimenta desde el año pasado una sensación poco común para ellos: aprender y divertirse al mismo tiempo.
El Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Desarrollo infantil de la literacidad”, formado por seis alumnas de Psicología y coordinado por Rebeca Mejía, doctora y académica del ITESO, los visita los martes y los jueves y los pone a dibujar, a imaginarse aventuras de piratas, a ver un fragmento de la cinta Frozen, a ir a comer a un restaurante ficticio, a jugar a ser médicos y pacientes y a anotar y pegar todo (fotos, textos, dibujos de sí mismos) en un peculiar objeto que los pequeños atesoran y que podrán llevarse a casa al final del año escolar: El librito de la vida cotidiana.
Esta metodología de aprendizaje no escolar pretende, asegura Mejía, “conseguir que el niño vea la lectoescritura [su capacidad de leer el mundo que lo rodea y plasmarlo por escrito, en imágenes o verbalmente] como un medio de comunicación, un medio de expresión, un medio que le facilite la vida. Los niños aprenden por medio del juego y aprenden participando, interactuando y colaborando en las actividades que son pertinentes en su contexto sociocultural, en actividades que tienen valor para la comunidad”.
Junto a las alumnas del PAP que nació el año pasado, Mejía aboga por una educación horizontal y no vertical, donde ellas fungen no como profesoras, sino como acompañantes del proceso de los niños, quienes disfrutan dichas actividades sumamente familiares para ellos y en las que va explícita la lectoescritura.
Basándose en el modelo de la educadora estadounidense Barbara Roggof –una apuesta por el aprendizaje basado en la participación intensa del alumnado–, ellas prefieren que las palabras “se construyan en las cabecitas de los alumnos”, en lugar de escucharlos recitar: “A ver, ahora todos juntos vamos a repetir e, ele, ge, a, te, o… ¿Qué dice? El Ga-to. Muy bien”.
Esta metodología para que el niño aprenda lo que se conoce como “conciencia fonémica –saber que las palabras están compuestas por sonidos independientes–, viene importada de Estados Unidos, e investigadores de las universidades de Stanford, Texas, California Long Beach y el ITESO (precisamente Mejía) adscritos al proyecto DOLE (Desarrollo del Lenguaje Oral y de la Lectoescritura), han demostrado que entre los hispanoparlantes no vale la pena empezar por ahí, sino por mecanismos distintos.
“La conciencia fonémica se deriva de aprender a leer”, expresa la investigadora itesiana, quien colaboró en el estudio “¿Cuál es la importancia de enseñar conciencia fonémica para los niños que aprenden a leer en español?”, publicado por la revista especializada American Educational Research Journal.
Investigar y mejorar distintos aspectos de la sociedad. Esta es parte de la labor de los PAP, proyectos a los que necesitas integrarte para culminar tus estudios en el ITESO. Las inscripciones para el siguiente semestre ya están abiertas, así que puedes consultar toda la información que necesites en el sitio pap.iteso.mx, donde encontrarás el catálogo completo de opciones según tus intereses y carrera. Texto Enrique González Foto Roberto Ornelas
¿A QUÉ PAP DEBERÍA INSCRIBIRME?
Si al finalizar el actual periodo escolar sumas el 70% de avance en tu carrera, es decir, el 50% de saberes profesionales incluidas las materias “Manejo de información y datos numéricos” y “Comunicación oral y escrita”, será momento de pensar en cuál PAP desarrollarás tus competencias como universitario.
¿En qué ámbito de la realidad te gustaría aportar?
-
Sustentabilidad del hábitat
-
Desarrollo con inclusión
-
Empleabilidad y emprendimiento
-
Desarrollo tecnológico y generación de riqueza sustentable
-
Gestión de las políticas públicas y del derecho
-
Modelos y políticas de comunicación y de cultura