Con el objetivo de fomentar la reflexión, el diálogo y la acción colectiva representantes del Instituto Municipal de las Juventudes de Zapopan y la regidora de Zapopan, Naraly González, se reunieron con integrantes de las sociedades de alumnos del ITESO

“Cuando pensamos en los políticos, lo primero que imaginamos es un señor trajeadito, al que no puedes acceder, porque es una persona sumamente compleja e importante. Cuando en realidad es una persona igual a todas y todos”. Con esta reflexión Naraly González, regidora de Zapopan, inició la conferencia De las Ideas a la Acción, realizada durante las Mesas de Trabajo organizadas por la Unión de Sociedades de Alumnas y Alumnos del ITESO (USAI).

González explicó que este retrato tan arraigado en el imaginario colectivo refleja la escasa representación de las juventudes en el ámbito político, a pesar de que son las generaciones con mayor potencial para incidir en la sociedad. Son los que tienen más energía […] mayor capacidad de proponer […] Los agentes de cambio somos todas y todos nosotros, que utilizamos las diversas plataformas para poder modificar algo por una causa, señaló.

Durante su intervención, habló sobre su trayectoria en el servicio público y destacó los desafíos que enfrentó como una mujer que comenzó su carrera en la política desde sus 20 años. “Decían que los jóvenes no teníamos experiencia, no sabíamos liderar, que no podíamos participar en los ámbitos públicos o privados. Esto aún es una de las mayores problemáticas cuando se sale de la universidad”, añadió.

A partir de su experiencia, la regidora compartió con los asistentes una serie de herramientas y reflexiones orientadas al desarrollo de proyectos. Enfatizó que ninguna iniciativa de incidencia pública puede construirse desde la individualidad. La colectividad es clave cuando se busca transformar realidades, y que para ello es indispensable conformar equipos diversos, capaces de integrar perfiles con habilidades complementarias, tanto técnicas como humanas. “Así seamos los más chingones del condado, nunca vamos a poder llegar tan lejos solos”, afirmó. González explicó que la coordinación estratégica, la comunicación efectiva y la colaboración son pilares fundamentales para que un equipo funcione y logre sus objetivos.

“El día de hoy, lo que están haciendo todas y todos ustedes […] es porque son agentes de cambio. Porque tienen interés de escuchar que vienen a decirle sus autoridades”, señaló.

El evento contó con la participación de Diana Pelayo, titular del Instituto Municipal de las Juventudes de Zapopan, quien reconoció el trabajo de los estudiantes al generar espacios de escucha y construcción colectiva. También estuvieron presentes María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de Comunidad de Zapopan; Benjamín García, representante de comunicación de la USAI; y Alec García, integrante de la sociedad de estudiantes de la Ingeniería en Negocios y Servicios Digitales.

Durante las mesas de trabajo se abordaron temas como el voluntariado, las oportunidades de desarrollo, el cuidado colectivo, la tecnología y los derechos digitales. Los asistentes identificaron problemáticas comunes y propusieron soluciones desde sus propios contextos y disciplinas. La jornada concluyó con un llamado a impulsar iniciativas que respondan a las necesidades reales de las juventudes y que fortalezcan su participación en la vida pública

FOTO: Zyan André