En su visita al Parque Tecnológico del ITESO, José Palacios, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, hizo énfasis en la necesidad de que empresas, universidades y gobiernos impulsen el sector productivo.

sedeco

José Palacios, segundo por la derecha, estuvo acompañado por autoridades del ITESO en su visita al Parque Tecnológico de esta universidad

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco, José Palacios, visitó el martes 17 de diciembre las instalaciones del Parque Tecnológico del ITESO, conoció las empresas que alberga, los proyectos en desarrollo, los que han crecido y los futuros planes para que desde la institución se desarrollen nuevas empresas con base tecnológica e incluso operen aquí firmas extranjeras.

“Estoy sorprendido de todo el desarrollo que ha hecho el ITESO con esto que ayuda al capital humano de Jalisco y que está marcando la pauta con empresas globales que están en el estado”, expresó Palacios.

El funcionario estatal recorrió los tres edificios que componen este cluster tecnológico, acompañado por Óscar Fernández, jefe del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT) y de Fernando Rivera, coordinador administrativo del parque. “Un ambiente de trabajo con estas instalaciones ayuda a la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico”, dijo el secretario.

Gisel Hernández, directora general académica de esta Casa de estudios; Elvia Castro, jefa del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales y el propio Fernández, explicaron a los funcionarios del gobierno estatal cómo se da la vinculación entre las 28 empresas alojadas en el Parque y los estudiantes del ITESO (entre ellos los de las ingenierías en Electrónica, Sistemas Computacionales, Nanotecnología y Redes y Telecomunicaciones, además de Comercio y Negocios Globales o Administración de Empresas y Emprendimiento).

Entre los proyectos expuestos en los que ya han trabajado los estudiantes de la universidad está el Laboratorio de Aplicaciones Móviles Nokia-ITESO -el primero en su tipo en Latinoamérica-, en el cual se han desarrollado 620 aplicaciones y se ha capacitado a 390 personas desde octubre de 2012.

El Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología está dividido en seis unidades de servicio: Aceleradora de Empresas, Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Laboratorio de Aplicaciones Móviles ITESO-NOKIA, Unidad de Consultoría, Unidad de Inteligencia Competitiva y Unidad de Transferencia de Conocimiento.

“Se deben fortalecer las relaciones del sector empresarial, las universidades y los gobiernos para ayudar a los emprendedores e impulsar la creación de nuevas Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), que son el mayor porcentaje de empresas que tenemos en Jalisco y que además son la fuerza motora que hace que se generen más empleos en Jalisco”, exhortó Palacios.

También estuvieron presentes Gabriela Martín, directora general de Promoción Internacional, y Kurt Rodríguez, directora de Promoción Internacional y Alta Tecnología de la misma dependencia, quienes junto al titular de la Sedeco conocieron la infraestructura del Parque, que incluye espacios disponibles para empresas interesadas en operar desde este conglomerado de industrias dedicadas a la innovación tecnológica. Texto Fabián Ramírez Foto Roberto Ornelas