El profesor del ITESO es miembro del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, un organismo mundial que se encarga de estandarizar normas para el desarrollo tecnológico.

En 2005, el huracán Katrina pasó por las costas del Atlántico dejando una estela de muerte y destrucción. Baste recordar que, tras su paso, el 80 por ciento de la superficie de Nueva Orleáns quedó bajo el agua. Los cielos nublados hicieron más complicadas las labores de rescate y fueron fundamentales las imágenes satelitales. Cómo extraer información a estas imágenes y sacarle provecho a dicha información para el desarrollo científico —o, en el caso de Katrina, para salvar vidas— es el campo de investigación de Iván Esteban Villalón Turrubiates, profesor del ITESO que hace unas semanas fue reconocido como Ingeniero del Año por parte de la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros (UJAI).

Villalón Turrubiates, doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con especialidad en Procesamiento Digital de Señales e Imágenes por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), es miembro fundador y fue el presidente —de 2012 a 2015— del Capítulo de la Sociedad de Geociencia y Percepción Remota sección Guadalajara del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés).

Llegó al ITESO en 2011 y no duda un segundo en señalar que la Universidad “se ha convertido en mi casa. Llegar aquí representó una superación profesional, incluso personal”. Por eso, añade, no deja pasar oportunidad para llevar el nombre del ITESO a los distintos foros a los que tiene acceso gracias al IEEE.

Además de desempeñarse como profesor del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI), también se ha dedicado al desarrollo de modelos adaptivos para el procesamiento digital de señales multiespectrales de percepción remota (satelitales) y su implementación como software de alto desempeño.

Estas señales, explica, “son utilizadas por los arqueólogos, para encontrar vestigios bajo tierra; también son usadas por los militares; pueden ser usadas para rastrear agua. Mi investigación está orientada en generar modelos para extraer la información de las imágenes y, a partir de eso, desarrollar equipos de alto desempeño”.

El reconocimiento por parte de la UJAI vino a consolidar lo que Iván Esteban califica como un buen año: además del reconocimiento, también recibió hace poco su nombramiento como Profesor Titular en el ITESO y ha iniciado los trámites para reincorporarse al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ahora lo que busca, dice, es aprovechar las redes del IEEE para “reactivar la rama estudiantil en el ITESO y que estudiantes y profesores se vinculen con el IEEE. Es un reto interesante”.