Celebran a integrantes de la comunidad universitaria que llegaron a la etapa de jubilación.

POR COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

“Ustedes pueden decir, con orgullo, que colaboraron a que nuestra universidad haya dado algunos de sus frutos”, dijo el Rector del ITESO, Luis Arriaga, SJ, durante una celebración con integrantes de la comunidad universitaria que llegaron a la etapa de jubilación.

La homilía a cargo de Luis Octavio Lozano, SJ, retomó el origen de la palabra jubilación en su “sentido originario de alegría y gozo, de fiesta como lo era para el pueblo de Israel”. Por su parte el Rector, recordó que la fiesta del jubileo se trataba de una celebración realizada cada 50 años que se trasladó al cristianismo, “el término se aplicaba, también desde la antigüedad, para la liberación de la obligación de trabajar a quien lo había hecho durante cincuenta años”. El término se mezcló, dijo, con el vocablo latino iubilare, que significa gritar de alegría.

“Sin duda, llegar al momento de la jubilación en su sentido actual, conlleva algo de ambas palabras originales. Desde el punto de vista de ‘jubileo’, supone un largo tiempo trabajado” señaló Luis Arriaga, SJ.

En la celebración, que se realizó el viernes 2 de noviembre, el Rector consideró que trabajar en el ITESO supone amor al proyecto de la universidad y resaltó que los 11 jubilados presentes deben estar orgullosos de su colaboración con la institución, ayudando a que la universidad haya dado algunos de sus frutos.

“Algunos de ustedes como profesores, ayudando a la formación profesional y valoral de nuestros alumnos y alumnas y otros en labores de apoyo, sin las cuales el fin de la universidad simplemente no podría realizarse. La colaboración entre laicos y jesuitas en la realización de nuestra misión, se basa en los múltiples carismas que, nos dice San Pablo, son regalos de Dios para enriquecernos a todos. Así, cada vez que ustedes dieron un consejo sabio generosamente; que compartieron su capacidad de análisis y reflexión; que impulsaron un proyecto con sentido social; que hicieron su trabajo lo mejor posible y colaborando con otros, estaban compartiendo esos carismas con nuestra comunidad. Estos también son modos concretos de transmitir buenas noticias del amor de Dios”.

Al hacer una analogía con las carreras de relevos, Luis Arriaga, SJ, destacó que las funciones que les tocó realizar en el ITESO los une históricamente desde los fundadores a la actualidad. “Algunos de ustedes, además de recibir la antorcha, iniciaron proyectos que persisten, con los que ampliaron el alcance del quehacer del ITESO y ahora entregan esa antorcha a otros que los seguirán entregando a otros y otras”.

Instó a Shirley Vázquez, José de Jesús Bailón, Ramón Martín, Cristina Cárdenas, Eduardo Arias, Juan José Lara, Sergio René de Dios, Verónica Isoard, Carlos Petersen, Tere Thomé y Federico Portas a aprovechar el tiempo libre no sólo para descansar sino para mantenerse activos con más libertad y alegría con el sentido de jubilarse con júbilo.