Diez alumnos del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Laboratorio de vivienda”, del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU), están proyectando hogares de madera para participar el Noveno Concurso Nacional de Diseño para Vivienda Rural Sustentable con Madera, organizado por la Comisión Nacional Forestal  (Conafor), el Consejo Nacional de la Madera en la Construcción (Comaco) y el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, AC (Conorevi), el cual se realizará en octubre. Las casas no deben sobrepasar los 105 mil 600 pesos y necesitan cumplir con los términos de habitabilidad, sustentabilidad y  los factores bioclimáticos del entorno rural.  También han de ser pensadas para durar un mínimo de 30 años e incorporar tecnologías para un consumo energético eficiente, el uso y tratamiento eficaz de agua y combustibles, y tener una producción masiva por módulos. El PAP es coordinado por las académicas Gabriela Gallegos y Nayar Gutiérrez, del DHDU.

A los ganadores se les apoyará ante las instancias correspondientes para la ejecución de su diseño. Una vez concluido el concurso -cuyas bases aún no han sido publicadas-, este proyecto diseñado a partir de las del año anterior, pasarán a ser del dominio público y pueden ser consultados a través de la Conafor. Texto y foto Roberto Ornelas