Conociendo mi mundo interno fue un espacio para la expresión de las emociones a través de talleres y actividades interactivas, complementado con conferencias que brindaron herramientas para su gestión. Una pausa para fomentar el bienestar psicológico en medio de este cierre de ciclo

Por Diana Alonso

 «Hasta los finales tienen pausa». Con esta frase, el evento Conociendo mi mundo interno dio la bienvenida a los miembros de la comunidad universitaria que se tomaron un momento para reflexionar sobre sus emociones y aprender estrategias que guíen a una mejor toma de decisiones al momento de expresarlas.

Este proyecto fue liderado por Saraí Ávila, estudiante de intercambio de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Su propósito fue diseñar un evento con impacto comunitario, al que integró una de sus grandes pasiones: la psicología. Como parte de la materia Producción de Proyectos Culturales I.

 «Quiero un evento único con el que esté satisfecha”, pensó a la hora de determinar su proyecto. “Siento que ITESO es una universidad que te da la oportunidad de hacerlo”, añadió.

 Con el apoyo de la Sociedad de Alumnos de Psicología, el Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles (C-Juven), profesores, compañeros y amigos se llevó a cabo el jueves 8 de mayo en la Plaza Central Ombligo, en donde se realizaron actividades como bailar, escribir como ejercicio de conciencia e introspección, un círculo de diálogo y pintura. 

«Las expresiones corporales nos sirven para somatizar las emociones que llevamos dentro, para liberarlas y permitir que fluyan. Cuando se acumulan, pueden manifestarse a través de enfermedades. […] La arteterapia es una forma de autoayuda que favorece en este proceso», mencionó Andrea Flores, estudiante de psicología, voluntaria en el stand de pintura, donde acuarelas de paisajes, retratos y animales llenaron la mesa.

Asimismo, se llevaron a cabo ponencias con invitados, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas al bienestar emocional. Entre ellas: «Autoestima y autoconocimiento», impartida por Katia González; «Introducción a la gestión emocional», a cargo de Jorge Martínez; «Herramientas para regular emociones intensas», dirigida por Daniel Gómez; «Comunicación emocional asertiva», presentada por Rosana Torres; y «Bienestar emocional y relaciones saludable. Conversaciones que fomentaron la reflexión y el desarrollo de habilidades que permitan afrontar los sentimientos con mayor claridad y confianza.

“Cuando hablamos de autoestima estamos hablando directamente de amor propio, un concepto muy complejo de entender y mucho más de llevar a la práctica si de entrada no sabemos ni siquiera lo que significa amor”, dijo González al comienzo de su ponencia. En su intervención, invitó a los asistentes a reconocerse a través de las personas que los rodean, las actividades que les apasionan y su propia historia, elementos clave para fortalecer el amor propio. 

“El evento es para que las personas observen un poco de sí mismos”, dijo Ávila. El proyecto se convirtió en un punto de encuentro para dialogar la importancia de la reflexión, el autoconocimiento y autocuidado.

FOTO: Zyan André