Mientras más jóvenes tengamos la cultura del ahorro y de la administración de nuestras finanzas personales, será más fácil hacer planes a futuro y atender imprevistos

Por Alejandro Olmedo López

 

El hábito del ahorro es una de las prácticas más importantes que todos los jóvenes deberíamos desarrollar. Desafortunadamente, la falta de educación financiera en México ha provocado que no se nos instruya sobre cómo manejar correctamente nuestras finanzas, por lo que a continuación se darán 2 consejos para que los jóvenes logren un ahorro exitoso y tengan un mayor conocimiento al momento de crear un patrimonio propio.

  • Identifica ingresos y egresos: Para lograr tener un control financiero favorable es necesario saber cuáles son nuestras principales salidas y entradas de dinero. Para esto se recomienda comparar los ingresos mensuales (refiriéndose a todo dinero que ingresa a nuestra cuenta de banco como sueldos, aportaciones de dinero, entre otros), con todos los egresos que se tienen mes con mes (refiriéndose a cualquier gasto o salida de dinero), para de esta forma cerciorarse que al menos no se esté gastando más de lo que se ingresa y así lograr saber la cantidad de dinero con la que se termina a fin de mes.
  • Utiliza la “Regla 50-30-20”: Esta regla es conocida como una de las herramientas financieras que más te pueden ayudar a la hora de estructurar y tener control en tus finanzas; consiste en distribuir el ingreso total mensual de la siguiente manera:

50% Gastos Fijos / Esenciales- Nos referimos a gastos esenciales – los que son imprescindibles para vivir -, por ejemplo: comida (supermercado), ropa, medicinas, entre otros. Aquí entran todos los gastos fijos que sí o sí mes con mes serán necesarios pagar, como la renta/predial, gastos del hogar (energía, agua, gas), gastos escolares, gastos de transporte (gasolina/transporte público), etcétera.

30% Gastos No Esenciales / Caprichos- Estos hacen referencia a aquellos que son prescindibles y podrían considerarse como un lujo, por ejemplo: membresía de gimnasio, suscripciones (Netflix, HBO Max), internet (fijo/datos móviles), salidas a restaurantes, salidas de fiesta, actividades de ocio (cine, viajes) y los gastos de “única vez” que no todos los meses se tienen.

20% Ahorro / Inversiones- Lo que se coloca en este apartado es el dinero que se busca ahorrar o inclusive invertir para un futuro, aquí encontramos los fondos de emergencia, ahorro para el retiro, inversiones con interés compuesto, ahorro para adquirir un inmueble, entre otros.

Cabe recalcar que los porcentajes presentados anteriormente pueden ser modificados dependiendo de la situación financiera y el conocimiento de cada persona, sin embargo, se recomiendan dichos porcentajes en un inicio para desarrollar una disciplina de ahorro más solida y un mayor autocontrol en los gastos.

Es importante que desde jóvenes desarrollemos el hábito del ahorro y manejar nuestras finanzas de manera correcta, ya que así adquirimos más control en la toma de decisiones financieras, proporcionándonos un futuro más alentador y con mayor potencial, de manera que podamos lograr esa libertad financiera que tanto deseamos. También es necesario que la educación financiera en México se fomente desde temprana edad, ya que muchas y muchos jóvenes podrían acceder a cumplir sus metas con mayor facilidad si conocen lo básico de manejo de finanzas personales.