El mundo entero se pregunta incesantemente cómo enfrentar la pandemia y en su búsqueda encuentra mecanismos y herramientas muy sofisticados o básicos y simples que en el contexto del Covid-19 se usan de manera inusitada. ¿Quieres saber cómo se usa la tecnología para combatir los contagios?
POR GABRIEL URREA. ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES.
¿Por qué en países como Australia, Vietnam o Corea los brotes de coronavirus se controlaron rápidamente? En el PAP “Mirar la ciudad con otros ojos” me propuse hacer una revisión de las políticas públicas que pusieron en marcha diferentes países para enfrentar al Covid–19, sobre todo aquellas que han tenido éxito y aquellas que, desgraciadamente no, con la finalidad de establecer una comparación con lo que se ha hecho en México en los planos nacional, estatal y local. Me centré en cómo estos países han utilizado a la tecnología como herramienta clave para enfrentar a la pandemia. Por ejemplo, Vietnam no registró ninguna muerte hasta principios de junio; Taiwán no cerró negocios ni impuso cuarentena; Corea del Sur y Australia combatieron exitosamente brotes masivos de Covid–19 y aplanaron la curva (Worldometer, s.f.). ¿Qué tienen en común estos países? Usaron a la tecnología como herramienta esencial.
Desde luego la tecnología sola puede ayudar, pero si se emplea estratégicamente en combinación con políticas públicas adecuadas al contexto de la nación donde se aplican, como el sistema de salud y la demografía, resulta muy eficaz para combatir la crisis. Un ejemplo es la estrategia conocida como localización de contactos, que consiste en rastrear a todos los posibles contactos de una persona que ya ha sido diagnosticada como positiva por el virus.
En Corea del Sur se utilizaron los datos de las cámaras de CCTV que se encuentran en todo el país; se rastrearon las transacciones de tarjetas de crédito y la posición que indican los celulares de la población a través del sistema GPS. Al cruzar los datos fue posible saber la ubicación de las personas y sus movimientos (Sonn, 2020), de esta manera esas personas podían saber si se cruzaron con alguien portador del virus, y hacerse la prueba inmediatamente (Pueyo, 2020).

El gobierno de Corea del Sur creó un sitio al cual podía accederse desde el móvil o cualquier dispositivo con conexión a internet. La información conseguida se lanzaba al público, protegiendo la identidad de las personas, y se actualizaba en tiempo real. Captura de pantalla del sitio coronamap.site
Australia lanzó la app COVIDSafe, que utiliza la tecnología bluetooth. Con ella, el aparato telefónico a través del bluetooth registra información de manera anónima de los aparatos de todas las personas que hubieran estado lo suficientemente cerca.. La información queda encriptada en la memoria del teléfono, y si alguna persona que dio positivo al la prueba de Covid–19 estuvo en contacto con otra durante los últimos 21 días, personal de salud se pone en contacto con ella para indicarle cuáles pasos debe seguir (Australian Government Department of Health).
Vietnam lanzó la aplicación Bluezone, la cual ofrece consultas médicas y capacitación médica, todas de manera remota, de manera que se reduce la sobrecarga de pacientes, sobre todo en hospitales centrales (Dharmaraj, 2020).
Taiwan creó alianzas entre diferentes departamentos, específicamente el de Migración con el Instituto Nacional de la Salud. Éstos combinaron sus bases de datos, lo cual permitió cruzar el historial médico con el historial de viaje de las personas, haciendo el trabajo mucho más fácil para el personal de salud, que desde antes de las citas físicas con pacientes ya contaban con un diagnóstico. En relación con las mascarillas, los habitantes presentan su tarjeta del Instituto Nacional de la Salud, que está asociada a miles de farmacias y centros de salud, con lo que se tiene un mayor control para no caer en el desabasto; una aplicación con el registro de todas las farmacias y centros de salud que tienen mascarillas disponibles permite que la gente pueda saber exactamente dónde conseguirlas (Everington, 2020).
La tecnología es resultado del progreso. Países tan diferentes como los que mencionamos han hecho un buen uso de ella para enfrentar el ataque de la pandemia, de la mano de políticas públicas acertadas. No está de más decir que muchas veces la solución a grandes problemas está más al alcance de lo que parece.
Referencias
Australian Government Department of Health (2020, 3 de junio). COVIDSafe app. Consultado el 7 de junio de 2020 en health.gov.au/resources/apps-and-tools/covidsafe-app
Dharmaraj, S. (2020, 22 de abril). Vietnam launches Bluezone app in support of medical treatment. Consultado el 7 de junio de 2020 en opengovasia.com/vietnam-launches-bluezone-app-in-support-of-medical-treatment/
Everington, K. (2020, 6 de febrero). Taiwan’s new mask–rationing system goes into effect today. Consultado el 7 de junio de 2020 en taiwannews.com.tw/en/news/3872149
Pueyo, T. (2020, 28 de mayo). Coronavirus: Learning How to Dance. Consultado el 7 de junio de 2020 en medium.com/@tomaspueyo/coronavirus-learning-how-to-dance-b8420170203e.
Reuters Graphics (2020, 12 de marzo). 2019 coronavirus: The Korean clusters. Consultado el 6 de junio de 2020 en graphics.reuters.com/CHINA-HEALTH-SOUTHKOREA-CLUSTERS/0100B5G33SB/index.html.
Sonn, J. W. (2020, 19 de marzo). Coronavirus: South Korea’s success in controlling disease is due to its acceptance of surveillance. Consultado el 6 de junio de 2020 en theconversation.com/coronavirus-south-koreas-success-in-controlling-disease-is-due-to-its-acceptance-of-surveillance-134068.
Worldometer (s. f.). Coronavirus Update: Cases and Deaths from covid–19 Virus Pandemic. Consultado el 7 de junio de 2020 en worldometers.info/coronavirus/
Gabriel Urrea es estudiante de la licenciatura en Comunicación y Artes audiovisuales. Este artículo se deriva de la investigación “Una mirada a la tecnología y las políticas públicas de salud” que realiza para el PAP “Mirar la ciudad con otros ojos. Memorias e identidades” en el periodo de Verano 2020.