La empresa, alojada en el Parque Tecnológico del ITESO, participó hace unas semanas en la más reciente edición del Consumer Electronics Show en Las Vegas.
De unos años a la fecha, el concepto Internet of Things (IoT, abreviado; internet de las cosas, en español) ha ido volviéndose más común. Se trata, grosso modo, de conectar las cosas entre sí a través de la red para optimizar procesos y, sobre todo, obtener datos que, luego de su debida interpretación, mejorar la manera de trabajar. Y aunque cada vez está más extendido, en América Latina sigue siendo un terreno fértil que es necesario explorar. Así lo creen en Solutions 4IoT, una empresa alojada en el Parque Tecnológico del ITESO y cuyo objetivo es, explica Raúl González, “democratizar el IoT en América Latina”.
El encargado de Desarrollo de Negocios de la empresa egresado de la Universidad Panamericana, explica que, para lograr ese ambicioso proyecto, han desarrollado Athen Sens System, un hardware al que es posible conectar hasta seis sensores que permiten recabar información, colocarla en la nube y ofrecer así una serie de datos medibles y cuantificables.
“El IoT se trata de datos y de el análisis de esos datos. Lo que hacemos es proporcionar esa información que se aproveche de la mejor manera”, detalla Raúl González. Como ejemplo, señala que el dispositivo está siendo usado por una empresa productora de aguacates, que instaló Athen para medir temperatura y humedad. La información recabada, añade, les ha permitido optimizar los cultivos.
También cuenta el caso de otra empresa que abastece agua en diferentes sitios. A través de los datos obtenidos por el dispositivo han podido hacer un reparto más estratégico, según las necesidades de consumo. Y así, añade, Athen se puede adecuar a prácticamente cualquier cosa: estacionamientos, ciudades inteligentes, etcétera.
“México y América Latina tienen una gran oportunidad en el campo, que sostiene parte de los empleos y de la economía”, dice Raúl González, y destaca que otra de las ventajas del dispositivo es que se trata de una propuesta de bajo costo, para hacerlo accesible a prácticamente cualquier empresa.
Solutions 4IoT surgió hace tres años, durante los cuales se realizó la investigación, el desarrollo de la idea, los prototipos del dispositivo, etcétera, y ha comenzado su proceso de comercialización hace un par de meses. En el proyecto participan alumnos de Ingeniería Electrónica, y Comunicación y Artes Audiovisuales a través de los Proyectos de Aplicación Profesional del ITESO, además de que ya están en pláticas con algunos profesores de la Universidad para trabajar con el dispositivo en clase.
Una señal de que la empresa va por buen camino es que fue seleccionada para participar, hace unas semanas, en la más reciente edición del Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, que es considerado como una de las exhibiciones de innovación tecnológica más importantes del mundo.
Raúl González relata que en 2005, Manuel Gutiérrez Novelo, egresado de Ingeniería en Electrónica del ITESO y a quien González califica como el inventor mexicano más importante de los tiempos actuales, participó en el CES y se dio cuenta de que no había emprendimientos mexicanos.
A raíz de eso, tomó como tarea llevar proyectos del país a Las Vegas. Así, Solutions 4IoT participó en la convocatoria del año pasado y, cuenta Raúl González, “fuimos de las 20 empresas mexicanas seleccionadas para participar”. Y el resultado fue, a todas luces, positivo: “Nos fue increíble. Estar ahí ofrece oportunidades de negocios reales porque puedes encontrarte con personas que tienen capacidad de decisión. Se nos abrieron muchas oportunidades de negocio con empresas de México y establecimos contacto con algunas de Chile”, concluye Raúl González.
Manuel Gutiérrez Novelo también estuvo en CES 2018 con los dispositivos de realidad virtual que ha desarrollado en su empresa ImmersiON-VRelia.