El ITESO celebró la Ceremonia de Entrega de Becas de Excelencia 2024, en la que fueron reconocidos estudiantes provenientes de 19 estados de la República Mexicana

El ITESO dio la bienvenida a 226 jóvenes que a partir de Otoño 2026 se integrarán a la comunidad universitaria acompañados de Becas de Excelencia Académica, Excelencia Humana o las becas por concurso de Ensayo Filosófico, de Ciencias de la Educación, de Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje. 

Reunidos en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, la tarde del jueves 13 de junio, las y los nuevos itesianos fueron los invitados de honor en la Ceremonia de Entrega de Becas de Excelencia 2024, durante la cual Carlos Alberto Roque Pineda, coordinador de Becas de Excelencia ITESO, felicitó a las y los ganadores, a la vez que reconoció los esfuerzos de cada uno de ellos.  

El académico invitó a los jóvenes a aspirar a una excelencia que vaya más allá de lo académico y que se basa, más bien, en el servicio. “Les aplaudo por ser excelentes, pero les recomiendo un tipo de excelencia más integral. No sé si llamarle excelencia humana, lo importante es ser más humanos. Eso implica muchas cosas: ser generoso, tenerse amor propio, aprender a convivir con los otros. La excelencia debe servir a otros, no sólo a uno mismo”, apuntó. 

Roque Pineda deseó que en sus años formativos los nuevos estudiantes puedan encontrar espacios y momentos de reflexión, para hacer de su paso por la universidad una experiencia no solamente productiva, sino también disfrutable y memorable.  

“Dense tiempo no tanto para hacer más, sino para ser más. Aprender más y hacerlo tanto de manera personal, introspectiva, reflexiva y volcados hacia adentro, pero siempre para volver al otro. Es decir, hacer y ser con otros, porque no hay otra manera de ser humanos ni de ser itesianos”, apuntó. 

Elen María Sánchez Sánchez, coordinadora de becas y apoyos financieros del ITESO, compartió que estas becas son un significativo reconocimiento a personas que son apreciadas por su alta capacidad para estudiar, pero también por su gran compromiso social. 

“En el ITESO trabajamos por construir alternativas y por generar esperanza. Reconocemos que con nuestra complicidad y creatividad es posible construir un mundo mejor. La invitación que les hacemos es que, a partir de hoy, hagan suya la misión del ITESO”, mencionó. 

Habló del magis ignaciano como una manera de relacionarse al interior de la comunidad universitaria. “Quiere decir más, lo mayor o lo mejor. Se trata de un más que se refiere no tanto a la cantidad, sino a la calidad. El magis ignaciano poco tiene que ver con tener o con saber más, [sino que] responde a un deseo auténtico y profundo de encontrar aquello que más nos acerca a Dios y a las demás personas”. 

Fueron reconocidos estudiantes provenientes de 19 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. 

La excelencia en el ITESO es entendida de forma integral e implica el compromiso que los estudiantes tienen con la sociedad y la integridad de la persona, además de su potencial académico. 

Estuvieron presentes durante la ceremonia los miembros del comité de becas de excelencia Martín Torres Sauchett, SJ; Alfonso Aldrete Saldívar, director de la Oficina de Admisión a Licenciaturas; y Mónica Sofía Morales Hernández, profesora CAXA. 

 

Una nueva etapa 

Ana Isabel Castillo Reynoso, estudiante de Ingeniería en Biotecnología y acreedora a la Beca de Excelencia Académica 2023, reconoció la perseverancia y trabajo duro de esta nueva generación y desestimó que fuese la fortuna las que los hubiera llevado hasta ahí. 

“Vienen de un cierre a un nuevo comienzo. Con este logro, inician una etapa que los preparará para el resto de sus vidas. Para esta nueva etapa, deseo que se enamoren del proceso, porque no hay meta sin camino. Mientras ustedes dudan, otros están asombrados de su potencial”, señaló. 

Castillo Reynoso invitó a los nuevos itesianos a equivocarse, a aprender, a empezar de cero, a triunfar, a ayudar de corazón, a abrazar sus diferencias, fortalezas y defectos.  

“[No tengan miedo de] resaltar injusticias e ir contracorriente. Hablen por los que no tienen voz y usen sus talentos para hacer cosas grandes por los demás. Salgan a transformar el mundo. Pero recuerden, como dice el papa Francisco ‘quien quiera ser grande que sirva a los demás, no que se sirva de los demás’”, dijo. 

Por su parte, Melissa Vázquez Chávez, ganadora de Beca de Excelencia Académica, proveniente de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y futura estudiante de la Licenciatura de Arte y Creación, agradeció al ITESO la confianza en ella depositada a través de la beca, brindando con ello un respaldo para facilitar sus próximos años de formación.  

Recordó las palabras de Gloria Steinem, quien decía que ‘el acto más valiente es pensar por una misma en voz alta’. “Agarren con fuerza esa valentía y permítanse soñar en grande. Tengan paciencia, inspiren a otros, sean compañeros y no competencia y, sobre todo, nunca se abandonen a sí mismos”, compartió. 

Nicole Estephan Gutiérrez, ganadora de la Beca de Excelencia Humana, señaló que con estos estímulos el ITESO reconoce la esencia de las personas, así como los actos de servicio y el tiempo dedicado a los demás.  

“Es un gran privilegio estar a punto de ser parte de esta comunidad universitaria llena de talento, inspiración y libertad”, mencionó, a la vez que afirmó esta beca es reconocimiento al balance que los jóvenes laureados han logrado entre lo académico, lo social y lo personal.  

“Este proceso nos ayuda a reconocer que a veces no puedes brincar las piedras en el camino, sino que debes barrerlas poco a poco, aunque eso requiera de paciencia”, dijo la futura estudiante de la Licenciatura en Psicología. 

FOTO: Zyan André