La obra “Unfolding Grace”, de Fer Quirarte, egresado de la carrera de Diseño, ganó el Premio de Excelencia en la edición 39 del Chelsea International Fine Art Competition de Nueva York

Por Diana Alonso

“Nos han educado, creado como una figura muy fría, dura e inerte. Casi como si fuéramos una estatua. Pero las estatuas pueden tener fisuras […] Yo siento que es pertinente preguntarnos en qué consiste ser hombre actualmente”, mencionó Fer Quirarte artista tapatío y egresado de la Licenciatura en Diseño del ITESO, sobre la propuesta de su obra Unfolding Grace, reconocida con el Premio de Excelencia de la edición 39 del Chelsea International Fine Art Competition de Nueva York.

El retrato realizado con la técnica de acrílico sobre papel es parte de la serie Floating Strength, que explora una faceta alternativa a lo que tradicionalmente conocemos como masculinidad. El proyecto se divide en tres etapas: Inmersión, que representa la entrega del cuerpo, aventurarse a ese cuestionamiento de la identidad; suspensión, un momento de quietud que abre paso a la reflexión; y emergir, que es el resultado de este proceso a partir del cual “nunca vuelves a ser el mismo”, añade.

En las pinturas podemos observar figuras masculinas construidas con una pincelada emocional que contrasta con el fondo blanco que las rodea. Al mismo tiempo la fluidez y la rebeldía del agua son un elemento importante en su narrativa. “Los cuerpos no están en el agua, sino que son parte de. Se funden […] el agua simboliza ese proceso de interiorizarse y reconocerse como hombre”, dijo. El agua es el primer espejo de la historia y también un símbolo de libertad por sus cualidades físicas: incontenible y cambiante.

La obra expone la vulnerabilidad de estas personas, que fluyen en el silencio sin perder su vitalidad y su fuerza. “Es una figura que nos pide ser vista, pero que no está gritando, no se está ocultando ni reclamando nada”, complementa Quirarte, quien eligió la figura de los hombres negros como protagonistas, puesto que histórica y culturalmente han sido representados como un símbolo de fortaleza, que, a pesar de ser una virtud, no deja espacio a la sensibilidad.

“La verdad me dio mucho gusto entender que algo tan íntimo, tan personal y privado que surge aquí, en mi estudio en Guadalajara, puede tener eco y resonancia en Nueva York”, compartió Quirarte.

Para él, ser artista implica también una responsabilidad: la de cuestionar su obra y su entorno, ya que es un espacio privilegiado desde el cual se pueden poner sobre la mesa temas urgentes, como repensar el papel del hombre en la actualidad. Con esta intención, participó en la edición 39 del Chelsea International Fine Art Competition, un certamen de prestigio organizado por Agora Gallery en el corazón del distrito de Chelsea, en Nueva York. Este concurso tiene como objetivo descubrir y promover a artistas emergentes y consolidados de todo el mundo.

Considera que ganar el Premio de Excelencia junto a otros artistas es un gran impulso para la difusión de este proyecto, el cual no ha sido expuesto y revelado en su totalidad y lo describe como la obra “más íntima que ha logrado”.

Su trayectoria es reconocida por su multidisciplinariedad, en la que ha plasmado su estilo en ropa, joyería, pintura, colaborado con marcas de lujo e incursionado en el mundo editorial con títulos como Auto retrato (2023), o Il cane che mangiò la sua ombra (2015), publicado en Italia.

“Para algo que yo quiera expresar voy a buscar el medio que convenga. Es como como hablar distintos idiomas […] Entender y hacer uso de todas las herramientas de lenguaje”, dijo. Una habilidad que fortaleció gracias a su formación en ITESO y la visión integral de la carrera de diseño.

El año pasado fue invitado por la Visual Information Design Association of Korea (VIDAK) a participar en dos exposiciones internacionales: SEOUL ESG International Exhibition, en Seúl, y K_Identity, en Okinawa, Japón. Ambas muestras le permitieron reflexionar sobre identidad, lenguaje visual y representación, en diálogo con otras culturas. En 2026, una de sus obras será exhibida en China como parte de la China University Zodiac Design Exhibition, organizada por la Shandong University of Art and Design en colaboración con la Shandong Artists Association.

FOTOS: Cortesía de Fer Quirarte