La integrante del Departamento de Psicología, Educación y Salud recibió el reconocimiento en el ex recinto Legislativo del Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, en conjunto con 23 colegas de profesión

La académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud [DPES] del ITESO, Patricia Eugenia Ornelas Tavares, recibió el Premio Estatal de Psicología Jalisco 2024 «Salud Mental para la Paz», por su trayectoria de más de 25 años al servicio de la psicología. 

El premio fue entregado en el marco del Día Estatal del Psicólogo en Jalisco y del Día Nacional de la Psicología, por parte del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco A.C. y la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental A.C. (AMEPSI), en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Salud Mental y la Red de Gestores de Paz. 

“La verdad es que es un reconocimiento que no me esperaba, pero que de alguna manera me impulsa a seguir formando más psicólogos en esta línea, sobre todo con el sello institucional del ITESO, que me parece que tiene mucho que ver con esta formación en la paz, en los derechos humanos y en la dignidad de la persona, que son parte de las orientaciones fundamentales del ITESO”, dijo la profesora. 

Actualmente, la nativa de Ciudad de México –pero que se considera ciudadana del mundo– trabaja en varios proyectos, uno de los cuales tiene que ver psicología de la salud, y otro más vinculada al Proyecto de Aplicación Profesional de Calidad de Vida y Salud en el Ámbito Hospitalario, donde llevan a los alumnos a formarse en atención a personas en vulnerabilidad dado sus enfermedades y dolencias físicas. 

La ceremonia de premiación fue llevada a cabo en el Ex Recinto Legislativo del Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco en donde se reconoció la labor de 23 profesionales del ramo en tres categorías: profesionales de la psicología destacados; proyectos psicológicos y profesionales independientes.  

Durante el acto, también se hizo un reconocimiento especial al presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el magistrado Daniel Espinosa Licón, por su impulso en la promoción de la cultura de la paz a través de la mediación de conflictos y la conciliación, así como un premio orientado a una egresada sobresaliente, que fue para Ingrid Alejandra García Vargas de la Universidad de Guadalajara. 

En su intervención, la vicepresidenta del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención y directora del Premio, Delia Pérez Guerrero habló de que este galardón, que llega a su edición número 12, no fue un concurso como tal, sino que fue una revisión muy rigurosa de los perfiles que cada institución propuso, a fin de que se cumpliera con la convocatoria y en particular, con el hecho de contar con una importante trayectoria profesional. 

“Hoy en 2024, después de haber pasado por una pandemia, nos damos cuenta de la importancia que tiene nuestra ciencia. No nos imaginamos una empresa o una institución que no tenga una persona relacionada con la salud mental (…). Creemos que cuando estamos hablando de una cultura de paz –que fue la temática del premio este año–, es lo que hoy nos invita nuestra sociedad y nuestras leyes, tenemos entonces que estar ahí los psicólogos”, dijo Pérez Guerrero. 

FOTOS: Zyan André