En diciembre de este año, Carmen María Saracho Félix finalizará su licenciatura en Diseño y antes de salir, le pedimos que nos contara sobre su experiencia PAP, en la que pudo ser co-creadora y líder de la Exposición “Nectario”, que se presentó durante el periodo de primavera 2024 en la Biblioteca del ITESO

La trayectoria académica de Carmen ha sido marcada notablemente gracias a su participación en el PAP Bosque Escuela, al cual llegó gracias a la recomendación de una amiga y la información proporcionada en una sesión informativa, donde quedó fascinada por el enfoque del proyecto en la naturaleza, las aves, insectos, plantas y el tema de la sustentabilidad.

Carmen relata que, desde el inicio, la experiencia fue transformadora. Aunque al principio se sintió abrumada cuando le asignaron la responsabilidad de una “exposición de arte», pronto descubrió el valor del trabajo en equipo y la confianza en sí misma. «A pesar de faltar un día por enfermedad y no saber qué me iba a tocar hacer exactamente, acepté el trabajo y cada quien cumplió con su parte, así todo salió a tiempo y casi sin complicaciones», explica Carmen.

El objetivo de esta exposición de flores, polinizadores, letras, fotografías y libros fue redirigir la mirada de sus visitantes para ver más de cerca la biodiversidad, propuso relecturas de espacios cotidianos del ITESO y los volvía interesantes de habitar.

Uno de los aprendizajes más destacados para Carmen fue la organización y la gestión de proyectos. Aprendió a utilizar herramientas como tablas dinámicas de Excel y a mantener una comunicación efectiva con diversas instancias de la universidad. Estas habilidades, mencionó no haberlas puesto en práctica del todo en su carrera, así que el PAP le brindó una perspectiva diferente y un panorama más amplio para el momento de ejercer su profesión.

 «Todo el proceso, desde coordinar con Servicios Generales, con los diferentes asesores, ver procesos con los compañeros hasta asegurarse de que cada detalle estuviera en orden, fue un reto y una gran lección», añade.

 

El Nectario 

La organización de la exposición fue una de las tareas más significativas para Carmen. Desde la planificación del espacio, la maquetación hasta la ejecución del montaje, cada paso fue una oportunidad para aprender y colaborar con un enfoque multidisciplinar.  

El PAP Bosque Escuela reunió a estudiantes de diversas carreras, incluyendo Diseño, Comunicación e Ingeniería química. Carmen destaca la colaboración con sus compañeros de Comunicación como especialmente fluida y productiva. “Nos complementábamos muy bien, cuando teníamos que crear publicaciones u otros materiales, nos entendíamos mucho», señala. 

Para Carmen, la mayor satisfacción fue ver el resultado final de la exposición y la recepción del público. «Yo me sentaba a trabajar en la Biblio, y que fueran personas o parejitas o niños para ver la exhibición, era muy lindo y siempre les tomaba fotos. Al final todo quedó súper bonito”, completa Carmen con una sonrisa dibujada en su cara. 

El PAP Bosque Escuela no solo le brindó a Carmen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, sino que también le permitió desarrollar habilidades prácticas y nuevas competencias para su carrera. Esta experiencia es un ejemplo más de cómo los PAP pueden transformar la realidad de sus estudiantes, fomentar el conocimiento mediante articulaciones universitarias y, en este caso, dejar una huella significativa en la vida universitaria de Carmen durante su paso por el ITESO.