En el marco de los festejos por los 20 años de su apertura como un espacio cultural y 15 de haber sido declarada Monumento Artístico de la Nación, Casa ITESO Clavigero prepara en este año un conjunto de actividades relacionadas con la fotografía
Para celebrar sus quince años como Monumento Artístico de la Nación, la Casa ITESO Clavigero presenta la exposición del fotógrafo jalisciense Librado García Smarth como uno de los artífices de la vanguardia fotográfica en México en las primeras décadas del siglo XX. El guion museológico se basa en las investigaciones de José Antonio Rodríguez, el principal impulsor del estudio de la obra de Smarth, además de Rosa Casanova, Brenda Ledesma, Arturo Ávila y del editor Alberto Tovalín quien, con Gutierre Aceves, es además cocurador de la exposición.
Librado García Smarth: entre el pictorialismo y la vanguardia, es una muestra que busca perfilar la figura de este olvidado fotógrafo jalisciense a través de un recorrido que amplía el conocimiento de su obra ya emprendido por los investigadores mencionados.
Smarth perteneció a una generación de fotógrafos artistas que se gestó dentro de una primera vanguardia, el pictorialismo, creando sutiles puestas en escena de tintes modernistas -con siluetas apenas trazadas y desdibujadas en su acabado – a través del retrato, de la naturaleza muerta y del paisaje; y que transitó a otra segunda corriente que buscó romper con lo pictórico para acercarse a los objetos con mayor nitidez y soluciones de formas. El recorrido permite percibir la manera en que el fotógrafo se desplaza entre ambas corrientes; así como ubicar y valorar de una manera más completa su producción y la de sus contemporáneos.
El diálogo entre la obra de Smarth y la Casa González Luna – construida en la misma época – se genera a través de núcleos temáticos que presentan sus escenas costumbristas, su gusto por el orientalismo, así como la diversidad en el abordaje del retrato en sus audaces desnudos y en sus imágenes aparecidas en revistas ilustradas. La exposición ofrece un sólido acercamiento a este fotógrafo que es clave para la historia de la fotografía en México, de cuya obra Agustín Basave expresó:
“Sus figuras son verdaderas espiritualizaciones. Aparecen dibujadas sobre un jardín, o sobre una lejanía crepuscular; se creerían diáfanos espectros que vagan en un paraíso de ensueños, son – como diría el escritor Alejandro Sawa – iluminaciones en la sombra”.
La exposición Librado García Smarth: entre el pictorialismo y la vanguardia, está conformada por 100 piezas entre fotografías, postales, revistas y dos videos con textos que el poeta Jorge Esquinca escribió a partir de las fotos de Librado García Smarth.
Las piezas que el público podrá ver en esta exposición vienen de la Galería López Quiroga de la CDMX y de 10 coleccionistas privados.

Retrato de dama (1921). FOTO: Cortesía
Las visitas a la exposición inician el jueves 1 julio. Podrán hacerse en dos horarios: a las 17:00 y 19:00 horas, previa cita al correo electrónico jlopez.pastrana@iteso.mx
El cupo para las visitas es limitado, de acuerdo a los protocolos para cuidar la salud, implementadas en el marco de la pandemia de la Covid-19.