El Universal y América Economía publicaron los resultados 2019 de sus rankings nacionales.

POR COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

El ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, se sitúa en el lugar ocho del ranking Las Mejores Universidades de México 2019, que publica el periódico El Universal. A nivel local, es la mejor situada entre las instituciones evaluadas.  

Las carreras de Arquitectura, Comunicación y Periodismo, Contaduría, Derecho, Filosofía, Ingeniería Electrónica, Mercadotecnia, Ciencias de la Educación (que el ranking nombra como Pedagogía) y Relaciones Internacionales quedaron entre las 10 mejores del país.  

De acuerdo con la metodología, el ranking compara instituciones de educación superior (IES) entre sí. Para poder participar fue necesario pertenecer a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) o a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Fueron evaluadas 36 universidades.  

El 60 por ciento de la calificación se basó en la información proporcionada por las universidades sobre su acreditación institucional, investigación y docencia; 20 por ciento corresponde a la encuesta a empleadores, y 20 por ciento a la encuesta entre profesores.  

En la evaluación de empleadores, el ITESO pasó del lugar 10, en 2018, al sitio 6 en 2019. En cuanto a la de académicos, en 2019 la Universidad Jesuita de Guadalajara quedó en octava posición; el año pasado estuvo en el noveno lugar. 

En el caso del ranking de los programas de licenciatura, el 70 por ciento de la evaluación se basa en la información cuantitativa reportada por las instituciones, mientras que el 30 por ciento restante se basó en la encuesta a los profesores de la IES seleccionadas.  

Pueden consultar el ranking aquí: https://interactivo.eluniversal.com.mx/2019/mejores-universidades/  

La revista América Economía también publicó el ranking de las Mejores Universidades de México 2019. Participaron 50 instituciones.  

El ITESO pasó del lugar 31, en 2018, al 27 en 2019. Fue la segunda mejor evaluada a nivel local. Por región, se ubicó en el quinto lugar.  

Este ranking evalúa a las instituciones de la siguiente manera: calidad docente (30 por ciento), investigación (20 por ciento), internacionalización (15 por ciento), oferta de posgrado (10 por ciento), acreditación (5 por ciento) e inclusión y diversidad (5 por ciento).