Ahora, integrantes de la comunidad universitaria tendrán la posibilidad de acceder a una variedad de opciones educativas que incluyen cursos cortos, master classes, webinars y posgrados en diversas instituciones a lo largo de América Latina
Por Diana Alonso
Con el fin de enriquecer la formación académica de estudiantes, instituciones pertenecientes a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), han ofrecido, desde hace casi siete años, diversos programas de manera virtual a través de la plataforma Intercampus Virtual AUSJAL, una alternativa para aquellos que desean incorporar una dimensión internacional a su plan de estudios sin necesidad de salir de casa.
Desde Chile hasta Nicaragua, los estudiantes inscritos en las universidades de la red AUSJAL tienen la oportunidad de realizar un intercambio virtual al elegir asignaturas de grado y posgrado en alguna de las 11 instituciones a lo largo de América Latina que actualmente figuran en el portal, sin costos adicionales a la matrícula.
Este año, la plataforma amplió su oferta a los miembros de la comunidad universitaria interesados en la actualización profesional permanente a través de los programas de posgrado, además de webinars y master classes impartidos por especialistas. Por otro lado, los cursos en línea masivos y abiertos (o por sus siglas en inglés MOOC), fueron abiertos al público en general. En ambos casos es necesario verificar el costo o gratuidad puesto que varía.
Para tener acceso a cualquiera de los cursos disponibles en alguna de las modalidades (como estudiante o como externo), es necesario ingresar a la página web del Intercampus Virtual y completar el formulario de preinscripción correspondiente al programa seleccionado. Los estudiantes de ITESO interesados en realizar un intercambio virtual, deberán acercarse a la Coordinación de Movilidad Estudiantil para comenzar el trámite.
María Castelazo, gestora de Currículum Global resalta la importancia de revisar los requerimientos y las fechas de los calendarios escolares de las distintas universidades, puesto que estos pueden variar según la región. También señaló que las actividades interculturales ayudan al desarrollo de competencias, amplían la perspectiva de los estudiantes y permiten “compartir con el mundo tus habilidades”.
Del mismo modo, esta experiencia académica cuenta como una de las actividades internacionales e interculturales en las que el estudiantado puede participar para reunir los requisitos del Certificado en Competencias Internacionales e Interculturales (CCII).
Este espacio de aprendizaje apuesta por ser un punto de encuentro para la colaboración y cooperación interinstitucional, a través de la excelencia académica y el compromiso social.
Para consultas generales sobre el intercampus: tcolaboracion.ausjal@ibero.mx
Para los estudiantes de ITESO que quieren realizar el intercambio virtual contacten a Patricia Camarena: PMCAMARENA@iteso.mx
FOTO: Ausjal