A la información que se ofrece en los Encuentros de Innovación Jurídica se suma una serie de cápsulas denominadas «Efectos económicos y jurídicos de la pandemia por Covid-19 o coronavirus».
POR STEPHANIE CALVILLO BARRAGÁN Y MARYSOL DEL RÍO GONZÁLEZ, PROFESORAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOPOLÍTICOS Y JURÍDICOS DEL ITESO.
Acercar de forma sencilla y accesible a la comunidad la información sobre diversos temas de interés social y legal ha sido la apuesta del proyecto de los encuentros de innovación jurídica, y en esta contingencia, las cápsulas jurídicas buscan humanizar el derecho para acercarlo a la sociedad, que se ha visto profundamente afectada por la pandemia de Covid–19 que el mundo está padeciendo.
En el marco del 8vo Encuentro de Innovación Jurídica surgió, entonces, la serie de cápsulas denominadas: “Efectos económicos y jurídicos de la pandemia por Covid–19 o Coronavirus”. La iniciativa fue del profesor Juan Carlos de Obeso Orendáin apoyado por el ITESO, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Capítulo Jalisco, y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Marysol Del Río González.
A raíz de la pandemia, se buscó, con ayuda de herramientas tecnológicas y creatividad, seguir comunicando los temas jurídicos que el encuentro ya venía trabajando desde hace varios años. Estos eventos habían tenido un gran éxito en la comunidad universitaria y al exterior del ITESO, a lo largo de los diversos encuentros de innovación jurídica se presentan varios actividades que buscan ser un espacio de reflexión y actualización jurídica permanente.

Stephanie Calvillo Barragán.
Una las actividades que ha tenido mayor alcance en este proyecto, fue el reciente “Foro en materia de personas desaparecidas” que se llevó a cabo en ITESO del 27 al 31 de enero de 2020, organizado por el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, Francisco Suárez y el Encuentro de Innovación Jurídica, con apoyo de la sociedad de alumnos, diversos colectivos, activistas, juzgadores, autoridades y la comunidad universitaria.
Con estos antecedentes y con base en los resultados obtenidos, se presentó la idea para consolidar el proyecto de abordar las diferentes consecuencias de la pandemia desde diversos enfoques, principalmente económico y jurídico, y además ofrecer soluciones jurídicas innovadoras ante la crisis sanitaria.
Se contó con el apoyo de grandes juristas, litigantes, docentes, e investigadores, entre ellos José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este evento, inaugurado por el Rector del ITESO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ, ha tenido un enorme impacto en la comunidad académica y profesional, acumulando ya más de 20 mil vistas.
Los temas que se desarrollaron fueron:
Presentación a cargo del Luis Arriaga Valenzuela, SJ.
Resumen de las medidas jurídicas a instrumentar para contener una contingencia sanitaria.
Aspectos constitucionales ante una emergencia sanitaria.
Derechos Humanos en juego ante una contingencia sanitaria.
Acciones extraordinarias en materia de salubridad en general.
Impacto económico de una pandemia.
Efectos laborales ante una contingencia sanitaria.
Efectos de seguridad social ante una contingencia sanitaria.
Acceso a la justicia constitucional ante una contingencia sanitaria.
Medidas de control interno penal ante una contingencia sanitaria.
Efectos civiles y contractuales con motivo de una contingencia sanitaria.
Responsabilidad patrimonial del Estado ante una contingencia sanitaria.
Panel 1. Medidas para combatir la pandemia por Covid 19.
Panel 2. ¿Emergencia sanitaria o contingencia sanitaria?
Panel 3. ¿Actividades esenciales? ¿Cómo proceder ante el Covid-19?
En el Encuentro de innovación jurídica seguiremos consolidando e impulsando este proyecto, pues consideramos que las y los abogados tenemos la obligación de favorecer el derecho a la información de la ciudadanía; es por ello que a través de estas cápsulas intentamos contribuir con información transparente, actualizada y crítica, presentando a la sociedad mecanismos jurídicos que abonen a la comprensión y control de la pandemia en un marco de un profundo respeto a los Derechos Humanos de las y los ciudadanos.
Actualmente, para lograr llegar a mayor número de personas estamos grabando dos cápsulas jurídico-informativas por semana, con el apoyo de las y los docentes del departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, la Clínica Jurídica Ignacio Ellacuría, SJ, la carrera de Derecho, la UAB Derecho, personas y organizaciones que se han ido sumando por iniciativa propia al proyecto.
Buscamos, a partir del conocimiento del Derecho y el amor por la justicia, unir fuerzas en beneficio de la sociedad, como lo señaló el Rector Luis Arriaga Valenzuela, SJ, en la presentación de estas cápsulas jurídicas informativas: “Solo unidos podemos ser la comunidad solidaria que necesita nuestro país para reconstruir con dignidad nuestra realidad.”
Todos los eventos y cápsulas jurídicas se pueden consultar y están al servicio de todas y todos, en los siguientes enlaces:
Página de Facebook
https://www.facebook.com/EncuentroInnovacionJuridica/
Canal de YouTube
Página del ITESO
https://www.iteso.mx/foro-juridico
Foro de personas desaparecidas.
https://www.iteso.mx/forodesaparecidos.