Más de cien estudiantes de maestrías, doctorados y especialidades del ITESO se unieron a la comunidad de egresados y egresadas al celebrar su ceremonia de graduación en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ.
POR MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ

“Vamos a construir una red que va mejorar las condiciones de vida del país a través de involucramiento, la búsqueda del bien mayor  y  aprendiendo  del  otro”,  dijo el Maestro Juan Pablo Zatarain  Hernández,  coordinador  de  la  Maestría  en  Ingeniería  y  Gestión  de la Calidad al dirigirles unas palabras a nombre del profesorado a más de cien estudiantes de maestrías, doctorados y especialidades del ITESO que, el pasado viernes 6  de  septiembre,  se  unieron  a  la  comunidad  de  egresados  y  egresadas  al  celebrar  su  ceremonia  de graduación en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ.

Para Pablo Zatarain las y los nuevos maestros, doctores y especialistas son ahora parte de una minoría privilegiada de nuestro país y los instó a que esos conocimientos adquiridos los lleven al bien común.

Eunice Ibarra, egresada de la Maestría en Sistemas Computacionales, dio las palabras de despedida a nombre de quienes egresaron. Agradeció a los familiares por el apoyo incondicional que les brindaron, a los profesores por todas las enseñanzas y a las amistades que los rodean.

“Es momento de cosechar lo que hemos sembrado para alcanzar el éxito profesional y humano”, y recalcó a sus compañeros que deben preguntarse todos los días la forma en que van a crear el mañana con que están comprometidos ahora como itesianos.

El Rector Luis Arriaga Valenzuela, SJ, señaló que la Ceremonia de Terminación de Estudios de Posgrado es un espacio para agradecer “como dice San Ignacio de Loyola, ‘tanto bien recibido” y reflexionó sobre lo que este logro implica.

“En nuestro país obtener un posgrado es un verdadero privilegio por el nivel de intelección que propicia mayor conciencia de la realidad en la que estamos ubicados”.

Para el Rector, un posgrado en el ITESO es sinónimo ser un estudiante y egresado capaz de transformar la realidad.

Explicó que “más allá de la legítima obtención de ingresos económicos, está el sentido social y humano de su trabajo, que resulta enriquecido cuando se orienta a transformar la realidad social hacia una que sea más humana, más justa, más propiciadora de la paz” y afirmó que en todos los ámbitos del desempeño profesional pueden aportar a esa transformación.

“No olviden siempre preguntarse a dónde van y a qué van”, invitó Luis Arriaga Valenzuela, SJ.

Catalina Morfín, directora general académica, Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO, AC, Bernardo Masini, coordinador de Investigación y Posgrado y Luis Manuel Barroso, director de Servicios Escolares, acompañaron al Rector en la mesa del presídium.