Talleres, conferencias, apoyos y orientación para estudiantes, egresados y emprendedores, forman parte del programa que este año tienen preparadas las Jornadas de Empleo y Emprendimiento Emplearte (30 de septiembre y 1 de octubre).

La Feria de Empleo y Emprendimiento del ITESO ha enriquecido su propuesta para transformarse en Emplearte, las Jornadas de Empleo y Emprendimiento que, los días 30 de septiembre y 1 de octubre (el programa completo lo tienes en www.emplearte.iteso.mx), ofrecerán a la comunidad universitaria un variado menú de actividades y herramientas para orientar de la mejor manera su presente y futuro profesionales.

Entre los conferencistas estarán Martha Barroso, de la firma Manpower, y Roberto Esparza, de iQubadora, quienes comparten algunas sugerencias para encontrar trabajo y cuáles son los nuevos esquemas laborales en México.

Nuevos esquemas de trabajo

El esquema de trabajo por proyectos es cada vez más popular entre los jóvenes, asegura Barroso, directora de Business Units Support de México y Centroamérica de Manpower, empresa de headhunting (cazatalentos).

“El tema de estabilidad laboral de permanecer muchos años en una empresa empieza a ser menos interesante. Hoy lo que les interesa a los jóvenes es la experiencia, no tanto la empresa en la que están participando”, detalla.

Barroso considera que las compañías que se rigen por proyectos y resultados son las que están más dispuestas a trabajar con esquemas como el home office (trabajar desde casa), debido a que 7 de cada 10 empresas que aprueban esta modalidad,  registran un incremento en la productividad de sus empleados, ya que se consigue alcanzar un equilibrio entre lo laboral y la vida personal.

“Si vas a trabajar en tu casa debes tener un espacio, un horario y reglas dentro de tu espacio para respetar tu trabajo”, señaló.

Incluso para las personas que tienen más de 50 años y están en busca de un empleo, la experta recomienda abrirse a nuevas posibilidades. “Pueden ofrecerse como consultores y asesores donde demuestren su experiencia”.

La conferencia de Barroso, titulada “Entendiendo las fortalezas y habilidades sobre las brechas de talento en human age”, será en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, el 1 de octubre a las 11:00 horas.

El currículum, medio para conseguir entrevistas, no empleos

En 10 segundos y una hoja de papel se encuentra la oportunidad de conseguir una entrevista de trabajo, afirma Roberto Esparza, autor del libro Empleología, la ciencia del empleo.

Esparza señala que por cada vacante, los reclutadores suelen recibir 200 candidatos en un periodo de 30 días, por lo que es necesario personalizar el currículum vitae.

“Lo que hay que hacer es optimizar el espacio para que en 10 segundos llame la atención y ante todo hay que poner un buen título de currículum”, explicó.

El también director general de iQubadora, empresa especializada en encontrar talentos, señala que en un primer momento al reclutador no le interesan datos como el nombre o el domicilio, “le interesa saber si el candidato tiene lo que se necesita para el puesto e iniciar el proceso de reclutamiento”.

Entre las recomendaciones del experto está el leer cuidadosamente la convocatoria para verificar que sí se cumple con el perfil deseado antes de aplicar y también considerar que no solo se aplica a una vacante, sino también a una empresa, así que lo ideal es que el aspirante busque “pertenecer a una organización que cumpla con sus valores”.

Será el 30 de septiembre, a partir de las 13:00 horas, cuando Esparza dicte su conferencia “Empleología, la ciencia del empleo”, en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. Tanto la de Barroso como la de Esparza son gratuitas.  Foto Gina Roma