Durante el pasado jueves 14 de marzo, estudiantes de diversas carreras lanzaron una campaña sobre la discriminación y violencias que viven las mujeres en el ITESO y en otros espacios, pegando mensajes con la etiqueta #ITESOescucha, en cafeterías, baños, plazas, ventanas y entradas de edificios.

La campaña, que también transcurrió en redes sociales, refleja la preocupación y rechazo a prácticas y narrativas sexistas en espacios universitarios, profesionales y en la vida cotidiana, que muchas veces pasan inadvertidas o se normalizan.

En un comunicado emitido el mismo jueves 14 de marzo (bit.ly/2UE2wgv), la universidad manifestó que desaprueba las prácticas machistas y violentas y reconoció que el activismo universitario ha contribuido, crítica y puntualmente en la identificación y visibilización de acciones negativas que contravienen la filosofía universitaria y las relaciones sociales basadas en el respeto y la igualdad.

La campaña de las y los estudiantes visibilizó también el caso de un joven que ingresó a un baño de mujeres en el campus para tomar fotografías de una alumna sin su consentimiento. El ITESO informó que la alumna afectada reportó la situación a la Oficina de Seguridad e inmediatamente se atendió el reporte en conjunto con la Comisión de Asuntos de Género, siguiendo el proceso establecido en el Protocolo para Atender Asuntos de Género en la Universidad y procurando un acompañamiento cercano con la estudiante para preservar su seguridad e integridad.

Dado que el joven que intentó tomar las fotografías no forma parte de la comunidad unversitaria, la Comisión determinó como medida de reparación y garantía de no repetición que el joven no podrá ingresar nuevamente al campus y que la universidad reforzará sus protocolos de seguridad.

El #ITESOescucha y si estás en una situación de violencia o discriminación por género, o eres testigo de ella, es importante que sepas que existen mecanismos para proteger tu integridad y seguridad.