Este libro es el resultado de una investigación interdisciplinaria que ofrece un análisis profundo de lo que sucede en la región de los Altos de Jalisco en torno a la gestión del agua, aporta soluciones para el diseño e implementación de mejores políticas públicas, para fortalecer y transformar la acción de las instituciones encargadas del cuidado de las zonas semiáridas.

San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, ciudades que han conformado la historia, la actividad productiva y el tejido social en la región de los Altos de Jalisco, enfrentan desafíos y retos en torno a la gestión del agua, la sequía y el cambio climático. El agua en el semiárido de Jalisco. Sequía, vulnerabilidad, cambio climático y derechos humanos es el resultado de una investigación interdisciplinaria que muestra lo que sucede en este territorio mediante la comprensión de sus escenarios de vulnerabilidad y a través de información científico–técnica a fin de generar políticas capaces de hacerles frente.

Esta información ha sido sistematizada a partir de tres conceptos: la ecología política, el institucionalismo y el ciclo hidrosocial, entendiendo este último como un enfoque que logra un análisis más integral sobre las relaciones de poder entre “los flujos del agua y la sociedad”. Incorpora, además, los datos obtenidos en grupos focales, talleres y entrevistas con funcionarios y productores ganaderos de la región, lo que permite el conocimiento de la forma en que los propios actores entienden su realidad socioambiental a la vez que expone las vicisitudes que conlleva hacer valer los derechos humanos relacionados con el medio ambiente.

Este estudio pretende aportar soluciones que incidan en el diseño e implementación de mejores políticas públicas y brindar elementos para fortalecer y transformar la acción de las instituciones encargadas del cuidado de las zonas semiáridas.

Esta obra del ITESO, coordinada por Mario Edgar López Ramírez, Carlos Armando Peralta Varela, Marinés de la Peña Domene, Heliodoro Ochoa–García, Ana Sofía Macías Ascanio y Loreto Irene Soto Rivas, está a disposición en acceso abierto en las principales plataformas de libros y revistas digitales. https://bit.ly/ElAgua_LibrosITESO