El ITESO publica la primera edición del Reporte de prácticas para la sustentabilidad donde concentra las acciones en pro de un mundo sostenible, así como los desafíos que la universidad enfrenta.
El ITESO eligió el camino de construir la esperanza ante la crisis global que enfrenta la humanidad por el cambio climático, que está vinculado a la pobreza e inequidad entre países y que detona otros problemas como violencia y desplazamientos forzados, señala Luis Arriaga Valenzuela, SJ, Rector del ITESO en las primeras líneas del Reporte de prácticas para la sustentabilidad.
En esta primera edición, el documento da cuenta de las acciones que han realizado estudiantes, personal académico y administrativo de la universidad en reducir los residuos y tener un manejo más eficiente de agua y energía. Además, pone el horizonte hacia donde se pueden encaminar los pasos de la comunidad para ser más sustentables.
“Transformar esta crisis en una oportunidad para construir un mundo distinto es nuestra responsabilidad” señala el Rector en el mensaje que contribuye a la planeación institucional en el ámbito del desarrollo sustentable.
Agua, gestión de residuos, infraestructura sostenible, movilidad, energía y cambio climático, así como educación y comunidad son las áreas en las que el ITESO ha incidido en materia de desarrollo sustentable y son las que aborda el reporte en el periodo del 31 de julio de 2017 al 1 de agosto de 2019.
Entre las acciones que destaca el reporte están la adecuación de espacios para que cumplan con requerimientos de edificios inteligentes con sensores de movimiento para hacer más eficiente el uso de energía eléctrica; la planta de tratamiento de agua y los sistemas de captación de agua pluvial para recargar el pozo del cual se abastece la universidad; la reducción del uso de combustibles fósiles; la reducción de la generación de residuos con el uso de cubiertos reutilizables; infraestructura para transporte no motorizado y espacios preferenciales para quienes compartan su auto.
En cada una de las áreas en las que la universidad incide, el Reporte de prácticas para la sustentabilidad también plantea algunos retos a futuro, los cuales están vinculados entre sí. Por ejemplo, en infraestructura un reto es impulsar el mejor aprovechamiento energético y este tiene eco en los retos de gestión del agua en el que se plantea integrar de ecotecnologías para optimizar y reducir el consumo de agua en los espacios universitarios.
Los retos no son están dirigidos al interior de la universidad, se trata de tener un impacto también a nivel local, nacional e internacional. En este sentido hay tareas como colaborar con distintos niveles de gobierno en temas de manejo sostenible del agua o el desarrollo de políticas de mitigación de los efectos del cambio climático en el estado.
La búsqueda del ITESO por reducir su huella ambiental está vinculada con las metas planteadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y los esfuerzos que se han hecho sitúan a la universidad en los primeros lugares de las instituciones educativas más sustentables del país en rankings internacionales como el UI GreenMetric World University Ranking.
Más que cuidado del medio ambiente
Luis Arriaga Valenzuela, SJ, afirma que “además de las acciones para enfrentar los retos que nos presenta el cambio climático, debemos pensar también en estrategias para favorecer la justicia y la paz, la erradicación de la pobreza, el acceso a la vivienda digna, la educación de calidad, la equidad de género y la construcción de un entorno con salud”, por lo que el Reporte de prácticas para la sustentabilidad también da cuenta de los proyectos universitarios que con la visión de sostenibilidad social como la creación del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, y de la Comisión para Atender Asuntos de Género. Además de los avances en materia de inclusión por el que el ITESO recibió el distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La búsqueda del ITESO por reducir su huella ambiental está vinculada con las metas planteadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y los esfuerzos que se han hecho sitúan a la universidad en los primeros lugares de las instituciones educativas más sustentables del país en rankings internacionales como el UI GreenMetric World University Ranking.