Por Diana Alonso
Zyan April Arnzen, presidenta de la Fundación Micron, vicepresidenta ejecutiva y directora de personal de Micron Technology, alentó a las alumnas de licenciaturas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), a enriquecer su experiencia y continuar su formación en el nuevo programa de pasantías de la empresa aliada con nuestra universidad.
“Encontré una empresa ideal para mi, llena de desafíos, oportunidades, aprendizaje y gente excelente que ha apoyado mi carrera”. Con estas palabras Arnzen nos presentó Micron, donde trabaja desde hace más de 25 años, durante la conferencia “Rompiendo barreras: El futuro de las mujeres en la ingeniería y la tecnología”, el pasado jueves 30 de enero en el auditorio D1.
Micron Technology es una empresa multinacional con sede en Boise, Idaho, líder en la fabricación de diversos semiconductores, elementos indispensables para el funcionamiento de casi todos los aparatos electrónicos, como los teléfonos móviles, computadoras, tarjetas de memoria, refrigeradores e incluso autos.
«Somos un equipo bastante diverso. Nos encontramos en 30 ciudades principales de 17 países”.
Arnzen mencionó que están bastante orgullosos de esta estrategia ya que consideran que el talento y la creatividad pueden venir de todas partes del mundo. “El único modo de que la innovación suceda es si tenemos diversidad de ideas y perspectivas. No sólo nos aseguramos de tener diversidad cultural, sino de tener diversidad racial y de género”.
No obstante, señaló que hay una escasez de profesionistas en campos relacionados con CTIM a nivel mundial. Cabe mencionar que según la UNESCO sólo el 35% de las estudiantes de nivel medio superior en esta área son mujeres.
“El área de tecnología ya es desafiante y para las mujeres aún más”, haciendo referencia a que estas disciplinas han sido masculinizadas a lo largo de la historia. Compartió su propia experiencia como profesionista y madre y cómo resolvió los retos a lo largo de su carrera con su talento y constancia, pero también junto a redes de apoyo como amigos, familia y mentores dentro de Micron, quienes siempre estuvieron dispuestos a ayudarla.
Dentro de la empresa existe la red Micron Women’s Leadership Network (MWLN), que reconoce la importancia de la participación y formación de mujeres en este campo.
Desde finales de 2024 Micron abrió un centro de ingeniería en Guadalajara, la primera en Latinoamérica. En alianza con el ITESO, ofrece un nuevo programa de pasantía a los estudiantes de últimos semestres que se desempeñen en carreras CTIM. “Tenemos un programa enorme muy estructurado. Estamos en la lista de los mejores programas de pasantías en Estados Unidos”.
“Entonces, tienes experiencia de primera mano mientras aprendes. Queremos que nuestros estudiantes entiendan bien de los que se trata este trabajo para que se vayan inspirados y con ánimos de regresar a Micron o continuar aquí cuando se gradúen”.
Por último, se destacó que la industria de los semiconductores es un área de producción que tendrá un crecimiento importante debido a las tendencias futuras como la Inteligencia Artifical.
“Si están buscando una carrera que tenga mucho crecimiento futuro, en una industria que tiene muchos desafíos emocionantes por delante, los semiconductores son una gran rubro para desarrollarse”.
FOTO: Zyan André