El ITESO promueve el cuidado colectivo, la prevención y la responsabilidad compartida. La salud de todas y todos es una prioridad.
Con el aumento de casos de sarampión en Jalisco es necesario tener en cuenta algunas acciones en conjunto para fomentar el cuidado colectivo de la salud.
El incremento en los contagios está relacionado con la disminución en la cobertura de vacunas, lo que ha permitido que el virus circule nuevamente en comunidades con baja inmunización. En Jalisco hay 115 casos confirmados hasta el 22 de octubre.
Las personas que han recibido dos dosis de la vacuna SRP están consideradas protegidas de por vida y no requieren dosis adicionales, salvo indicación médica específica. De igual forma, quienes han tenido sarampión y cuentan con diagnóstico confirmado, poseen inmunidad natural duradera y no necesitan vacunarse nuevamente.
El riesgo de contagio se concentra principalmente en personas no vacunadas o con esquemas incompletos. Las personas inmunocomprometidas, aunque estén vacunadas, pueden tener una respuesta inmunitaria reducida, por lo que también se consideran en riesgo y deben extremar precauciones.
Síntomas para tener en cuenta
- Fiebre alta (mayor a 39 °C)
- Tos seca
- Congestión nasal
- Conjuntivitis
- Manchas blancas en la boca (manchas de Koplik)
- Erupción cutánea que inicia en la cara y se extiende al cuerpo
¿Qué puedes hacer?
- Revisar tu cartilla de vacunación. Si no tienes la vacuna SRP (sarampión, rubéola, parotiditis), acude al centro de salud más cercano para que completes tu esquema de vacunación.
- Evita acudir al campus si presentas síntomas compatibles con sarampión, especialmente erupciones en la piel. Esta medida busca proteger a toda la comunidad universitaria, en especial a personas inmunocomprometidas. Consulta a un médico externo, a tu médico tratante o acude a una institución de salud y comunícate con los servicios médicos universitarios a la cuenta: serviciosmedicos@iteso.mx y con tu coordinación académica para recibir orientación y acompañamiento.
- Comparte únicamente información verificada de fuentes oficiales. Evita difundir rumores.
FOTO: Archivo
