La Universidad Jesuita de Guadalajara da la bienvenida a la decimotercera edición del Festín de los Muñecos, icónico evento de marionetas y otras artes relacionadas que cumple 20 años de historia en Guadalajara. Conoce el programa de eventos que tendrán como sede el campus y cómo impactará en la comunidad itesiana.
El ITESO albergará hasta siete funciones, talleres y conferencias de la edición 13 del Festín de los Muñecos (Festival Internacional de Títeres), evento que promueve el teatro con estos objetos y otras artes relacionadas, y que este año cumple su vigésimo aniversario.
Tras una exitosa vinculación con el festival en la duodécima edición celebrada en 2023, la Universidad Jesuita de Guadalajara se confirma como una de las sedes principales del evento, que a partir del 20 de octubre reunirá a exponentes nacionales e internacionales de la escena con títeres.
Georgina Gastélum Rosas, responsable de vinculación con el Festín y académica de la Licenciatura de Arte y Creación del ITESO, afirmó que las actividades hospedadas por la institución refuerzan el compromiso universitario con la promoción del arte y la cultura en la comunidad estudiantil, tanto para formar a futuros profesionales del campo artístico como para cultivar su sensibilidad e integridad.
“Es una gran oportunidad para acercarse a propuestas y creadores nacionales e internacionales, con espacios para intercambiar y tener ricos diálogos de reflexión académica”, compartió. “Vamos a ofrecer una mirada ampliada al mundo de los títeres y su relación con las artes audiovisuales, cómo ha avanzado esta interdisciplina y que el títere ya no lo concebimos solo en sí mismo”.
Acercar el Festín de los Muñecos al ITESO no sería posible sin la estrecha colaboración del Departamento de Estudios Socioculturales (especialmente las licenciaturas en Arte y Creación y Gestión Cultural), y el Centro de Promoción Cultural (organizador del 23 Festival Cultural Universitario que arranca el 29 de octubre), con el Taller Experimental de Títeres Luna Morena, organizador y fundador del festival.
“En nuestras charlas con Miguel Ángel Gutiérrez (director del evento), nos dice que ITESO es su alivio, somos la instancia con la que fluyen más las cosas y trabajamos cómodamente. Hay interés en seguir creciendo juntos en el futuro”, dijo Gastélum.
Las actividades del festival se centrarán en exponer a la comunidad itesiana hacia las tendencias contemporáneas del teatro de títeres, que se centran en amalgamar otras expresiones artísticas como el cine o la animación. Más allá de los grandes referentes como “Los muppets” o “31 minutos”, se buscará ampliar la visión y las posibilidades de expresión de este arte.
“Abrimos la experiencia a lo que llamamos teatro contemporáneo de formas y objetos animados, de manera que el espectro de los títeres se amplía a los objetos en escena”, declaró la profesora.
Entre la formación profesional y el goce artístico: así impactarán las marionetas en ITESO
Talleres y charlas donde se enseñarán aspectos como los títeres de sombras o la relación del cine con los títeres, así como puestas en escena nacionales e internacionales que combinan las marionetas, la comedia y la interacción con el público, son algunos de los siete eventos relacionados con la XIII Edición del Festín de los Muñecos, que a continuación te presentamos:
Del 20 al 24 de octubre, el Black Box del Edificio V será sede del taller «Entre la presencia y la ausencia: Taller intensivo de títeres de sombras», con clases diarias desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. Durante esta semana, Gabriela González y Ana Cabot, integrantes de la compañía independiente chiapaneca «Chipotle Teatro», impartirán herramientas para adentrarse en el género y el lenguaje de los títeres de sombras y siluetas. Las lecciones serán recibidas por artistas independientes de la escena teatral jalisciense y estudiantes de la Licenciatura en Arte y Creación del ITESO.
El próximo viernes 24 de octubre, de 13:00 a 15:00 horas, la sala de cine de la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla proyectará el cortometraje Scribouillis, que contará una tierna historia de una niña cuyo dibujo cobra vida mediante el uso de marionetas gigantes. Al final del espectáculo, la canadiense Noémi Belánger, directora artística del corto, responderá preguntas y conversará con los asistentes.
A las 11:00 horas del martes 28 de octubre, el maestro Alberto Villarreal impartirá la masterclass «La Cámara Fotográfica y el Escenario: el quemado de luz y la quema de la experiencia» en el Auditorio P-304 de la Biblioteca. Los estudiantes de ITESO y demás participantes aprenderán claves para un mejor trabajo fotográfico dentro de la escena teatral de títeres y otras artes vivas.
Dos días después (jueves 30 de octubre), el creador escénico Gabriel Silva encabeza la ponencia «Video escénico en teatro de títeres, Formas, denominaciones y poéticas» en el Auditorio D1 a partir de las 13:00 horas. Se expondrá cómo diversos grupos teatrales de títeres integran el video en sus puestas de escena. La entrada al evento es gratuita y contará con transmisión en vivo para YouTube.
Al día siguiente y también en el Auditorio D1, ITESO se engalana con la visita de tres artistas canadienses: Patrick Martell, Noémi Belánger (la directora de Scribouillis) y Anne Lalancette, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo ha evolucionado el teatro contemporáneo de títeres y su relación con las cámaras audiovisuales. El conversatorio se titula «El pulso y la mirada: el cruce entre el títere y la lente», arrancará a las 11:00 horas y habrá transmisión en YouTube y traducción simultánea.
Como actividades más enfocadas al público en general, el miércoles 29 de octubre se presentará “Animalarium”, un show del Taller Experimental de Títeres Luna Morena en el que los asistentes tendrán oportunidad de acercarse, mirar y tocar a los animales-títeres que protagonizan la obra. El evento será a las 18:00 horas en la explanada del auditorio Pedro Arrupe, SJ.
Finalmente, el 3 de noviembre se montará “Epidermis Circus”, una propuesta de la compañía teatral canadiense SNAFU que se describe como un «cabaret de marionetas» o «cine de títeres en vivo» que combina comedia, humor negro y el uso de marionetas. La obra será interpretada por Ingrid Hansen, titiritera de prestigio internacional que laboró con el legendario Jim Hanson, creador del popular show de títeres «Plaza Sésamo». El espectáculo será en Black Box, en el edificio V, a las 13:00 horas.
Para tomar en cuenta
- De los siete eventos del Festín de los Muñecos, dos de ellos son organizados en equipo por el Departamento de Estudios Socioculturales (DESO) y el Centro de Promoción Cultural: la ponencia del 30 de octubre del académico Gabriel Silva y el conversatorio del 31 de octubre en el Auditorio D1. Las presentaciones de “Animalarium” y “Epidermis Circus” las impulsa exclusivamente el Centro de Promoción Cultural como parte del programa del Festival Cultural Universitario de ITESO. Los tres eventos restantes son iniciativas trabajadas por el DESO.
- En general, el Festín de los Muñecos presentará este año más de 40 actividades, incluyendo 15 montajes con diferentes estéticas, desde el teatro sin palabras hasta aquellas iniciativas que combinan otras artes como el circo, el cine o la animación. Además del ITESO, otras sedes del festival son el Conjunto Santander de Artes Escénicas, Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) o el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA).
FOTO: Tomada de https://www.facebook.com/FestinDeLosMunecos