Alrededor de 20 expositores ofrecieron sus servicios y asesoría en la Feria de la Salud de ITESO

Por Diana Alonso

Con el fin de promover la cultura de la prevención y el cuidado de la salud entre la comunidad universitaria, vuelve la Feria de la Salud a ITESO. “El bienestar integral es un pilar fundamental para nuestro desarrollo académico, profesional y personal”, mencionó Jorge Fernández, director de Administración y Finanzas ITESO, durante la ceremonia de inauguración el pasado miércoles 12 de febrero.

En la inauguración también estuvieron Dr. Víctor Ramírez, médico adscrito a los Servicios Médicos de la universidad; Mónica Terrazas, directora de la Oficina de Personal; Francisco Morones, coordinador de Servicios Médicos de la Oficina de Personal; Alma Gallegos, coordinadora de la Feria de la Salud 2025 y Karen Lizárraga, médico adscrito a los Servicios Médicos de la universidad.

“La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio físico, mental y emocional que nos permite vivir plenamente y aportar lo mejor de nosotros al mundo”, mencionó mientras estudiantes y docentes caminaban entre los más de 20 expositores instalados en la explanada de la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ.

Este evento, que comenzó en 1999 gracias a la iniciativa de la primera enfermera de ITESO, Fidelia Sánchez Angulo, contó este año con la participación de asociaciones civiles, instancias del ITESO, empresas privadas y gubernamentales dedicadas a la salud física y mental.

“Este campus los cuida mucho. Les entrega sus recursos para seguir fomentando el autocuidado en la comunidad universitaria”, añadió Alma Gallegos y agradeció la participación tan activa, tanto de los estudiantes como de los integrantes de la feria.

Las entidades gubernamentales que participaron fueron: el Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos, el Instituto Jalisciense de Cancerología, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Salud, el Cuerpo de Bomberos de Zapopan, el Instituto Oncológico Nacional, el Sistema de Atención Médica de Urgencias de Jalisco (SAMU), las cuales, ofrecieron múltiples talleres como primeros auxílios y reconocimiento de animales de importancia médica, así como información sobre detección de enfermedades y donación.

El ITESO estuvo presente estos tres días con la participación del Centro de Integración Juvenil (CIJ SUR), la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, el Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles (C-Juven), el Centro de Educación Física y Salud integral (CEFSI) y el proyecto PIP-DS-S, que ofreció el taller “Regulación emocional: adquiriendo habilidades para la vida diaria”, sobre el acompañamiento y prevención de conductas de riesgo suicidas.

Asociaciones civiles como Alcohólicos Anónimos y NMDP México (Antes Be the Match), compartieron información, el primero sobre grupos de autoayuda y el último con asesoría sobre la donación de médula ósea.

En esta edición, la ya conocida campaña de donación de sangre que se lleva a cabo con la colaboración del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), se ubicó a espaldas del edificio L.

También se ofrecieron servicios como toma de exámenes de laboratorio, exámenes de la vista por Opti Imagen Guadalajara y High Vision; orientación en autoayuda por parte de la Familia ALANON; paquetes de cuidados del Hospital Serafín; servicios dentales de la Clínica Glasba; así como venta de productos ecológicos y aromaterapia.

“Agradecemos su participación y compromiso con la salud de nuestra comunidad universitaria. Aprovechemos estos tres días para informarnos, atender nuestro bienestar y aprender herramientas que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida”, concluyó Fernández.

FOTO: Zyan André