En su último informe como Rector del ITESO, José Morales Orozco, SJ, hizo un balance de su experiencia humana y espiritual en sus cuatro años al frente de la universidad.

La comunidad universitaria se puso de pie tras escuchar lo que fue el último informe de José Morales Orozco, SJ, como Rector del ITESO.

Más que un reporte de cifras del estado actual de esta casa de estudios, José Morales, SJ, compartió la experiencia humana y espiritual de su gestión al frente de la Universidad jesuita de Guadalajara.

“Lo que he vivido se puede sintetizar en la Contemplación para alcanzar Amor de los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola. En estos cuatro años procuré que el amor estuviera presente más en las obras que en las palabras. Esta afirmación se sustenta, ante todo, en el gusto que he experimentado al constatar la entrega cotidiana de quienes laboran en la universidad, la apertura y colaboración de los que conforman ITESO, AC, el apoyo entusiasta del equipo de jesuitas y en especial la pasión que he encontrado entre muchos de los alumnos por mejorar este mundo”.

Entre los logros que mencionó están la consolidación del ITESO como un actor social crítico y propositivo, ser la universidad privada con más programas acreditados en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el impulso a observatorios y proyectos como Jalisco sin hambre y el Centro de Innovación Social de Alto Impacto del Estado de Jalisco.

José Morales, SJ, señaló que la salud en las finanzas, además de cubrir la operación, permitió invertir en edificios y equipos “y ayudar a que, entre julio de 2017 y junio de 2018, se destinaran casi 380 millones de pesos a los apoyos financieros que se brindan a alumnos para proseguir sus estudios”.

La identificación con la misión de la Compañía de Jesús de la comunidad del ITESO y la aspiración permanente a realizar el magis ignaciano en la búsqueda de soluciones a problemas fueron algunos de los aspectos que José Morales, SJ, destacó durante sus cuatro años como Rector.

“El lema de la celebración de los 60 años del ITESO fue ‘60 sueños de esperanza’, un recordatorio de que tenemos por delante el futuro, así como también un acicate para que los programas educativos, la enseñanza, el aprendizaje, la producción de conocimiento, la intervención social, la formulación de políticas públicas con base en buenas prácticas sociales e institucionales sean un semillero de servicio, una verdadera muestra de amor, del amor que conduce, como lo decía, a la comunicación, a la concordia, a la paz y al cuidado de cada persona”.

“Me voy con una profunda alegría, pero también con una gran tristeza, tristeza de la buena porque uno no acaba de enamorarse del ITESO”, con estas palabras cerró su informe y recibió el sonoro agradecimiento de los asistentes a la sesión. (Lee el informe del Rector: bit.ly/2pEwwuL)

Contribución al diálogo y respeto

Además de agradecer a la labor desempeñada por José Morales, SJ, al frente de la Universidad Jesuita de Guadalajara, Guillermo Martínez Conte, Presidente de ITESO, AC, reconoció que en su rectorado se elevó la exigencia académica y se impulsaron nuevos programas educativos.

“Te agradecemos por haber dirigido esta casa de estudios a lo largo de cuatro años, por inspirar e impulsar en su conjunto a la universidad, y contribuir en un ambiente de diálogo, discernimiento, colaboración, respeto y sueños de esperanza”, dijo Guillermo Martínez.

Destacó también, su compromiso con el desarrollo del Estado mediante la colaboración y participación en organismos como el observatorio de la Gestión Integral del Agua, Jalisco sin Hambre, y el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, además de iniciativas en combate a la corrupción y rendición de cuentas, “logrando grandes avances, conjuntamente con la ciudadanía y gobierno, contribuyendo en la comprensión de los problemas del entorno, la generación de conocimiento, y el desarrollo de acciones para la construcción de una sociedad más justa, incluyente y sustentable”.