Esta etapa es el momento perfecto para hacer una pausa, reflexionar y evaluar tu desempeño académico y bienestar emocional
El semestres sigue su curso y te encuentras en una etapa crucial: la transición a la segunda mitad del semestre. La clave no solo es avanzar, sino hacerlo con estrategia, asegurándote de que cada paso que das fortalece tu aprendizaje y tu bienestar.
En la fase «Revisar y Reforzar» te invitamos a hacer una evaluación de tu rendimiento, tu salud y tus recursos. La idea es evitar un desgaste innecesario y, en el peor de los casos, llegar a la decisión de una baja académica con estrés y angustia. Para ayudarte en este proceso, te proponemos una autoevaluación basada en cinco preguntas clave:
1. ¿Cómo me cuido?
La universidad no solo es un reto académico, sino un viaje que pone a prueba tu bienestar emocional. Pregúntate: ¿cómo me siento? ¿estoy manejando bien el estrés? Recuerda que el descanso, la alimentación y la salud mental son esenciales para un aprendizaje efectivo. Si sientes que la carga es demasiado pesada, no dudes en buscar apoyo en los servicios de acompañamiento psicoemocional que C-Juven ofrece.
2. ¿Cómo apropio el conocimiento?
Aprender no se trata solo de asistir a clases, sino de hacer un seguimiento real de tu avance. ¿Llevas un registro de lo que has aprendido? ¿Tienes claro en qué materias necesitas reforzar conceptos? Utiliza herramientas como agendas, planners o aplicaciones para organizar tus estudios y asegurarte de que nada se te escape. Recuerda que CAXA diseña herramientas especiales para tu organización universitaria. Descárgalas aquí.
3. ¿Cómo he comprendido?
Participar activamente en clase es una excelente manera de medir tu nivel de comprensión. Pregúntate: ¿cuánto participo en clase? ¿hago preguntas cuando no entiendo algo? Si sientes que podrías mejorar en este aspecto, prueba estrategias como hacer resúmenes, explicar los temas a un amigo o estudiar en grupo. Si quieres subir tu nivel en estrategias para el aprendizaje, recuerda que cuentas con acompañamiento académico en CAXA.
4. ¿Cómo estoy presente?
No basta con asistir a clase, también es importante estar realmente presente. La concentración es clave, así que identifica qué estrategias te ayudan a mantenerte atento. Tal vez tomar apuntes a mano, desconectar notificaciones del teléfono o hacer pausas activas te ayuden a enfocarte mejor.
5. ¿Cómo me integro?
El trabajo en equipo es una habilidad esencial tanto en la universidad como en la vida profesional. Reflexiona sobre tu interacción con tus compañeros: ¿colaboras de manera efectiva? ¿escuchas y aportas ideas en equipo? Si trabajar en grupo se te dificulta, intenta mejorar tu comunicación y tu disposición para escuchar y negociar. En CAXA impulsamos una comunidad académica con la que puedes asesorarte para resolver dudas académicas o para fomentar el espíritu ignaciano de solidaridad en el aprendizaje.
Tomar decisiones a tu favor
Otra buena decisión es acompañarte a hacer esta evaluación. Si después de esta evaluación te das cuenta de que una materia te está afectando demasiado, podrías considerar la baja académica como último recurso. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, reflexiona sobre el impacto académico y económico que conlleva. Habla con tu tutor o asesor académico para explorar otras estrategias que puedan ayudarte a mejorar tu desempeño sin necesidad de recurrir a la baja.
La etapa «Revisar y Reforzar» no es solo un chequeo académico, sino un ejercicio de autoconciencia y autocuidado. Aprovecha esta oportunidad para ajustar tu rumbo y abordar la segunda mitad del semestre con la mejor versión de ti mismo/a. La clave está en reflexionar, planear y actuar tomando decisiones informadas. ¡Tú tienes el control de tu semestre!
En CAXA hemos diseñado una herramienta para facilitar esta reflexión, puedes descargarla aquí y hacer este ejercicio por tu cuenta, o acércate a CAXA y con gusto te acompañaremos a hacerla.