El Programa Indígena Intercultural te invita a sumarte al PAP Procesos Comunitarios Indígenas Interculturales y vivir una experiencia en y con comunidades indígenas

Por Irene Alvarado Saravia

El programa Indígena Intercultural (PII) que está adscrito a la Coordinación de Programas de Incidencia Social y ambiental COINCIDE del ITESO, tiene más de 30 años trabajando con comunidades y pueblos originarios. Desde ese caminar y acompañamiento con ellos en sus propios procesos, tiene el Proyecto de Aplicación Profesional, PAP Procesos Comunitarios Indígenas Interculturales en el que invita y suma a las y los estudiantes del ITESO a vivir una experiencia en y con comunidades indígenas. Hay dos modalidades de trabajo:  

  1. La estancia de inmersión en campo, que consiste en vivir un semestre o verano en una comunidad indígena sumándose a un proceso comunitario. Es una experiencia que pone a los estudiantes en una realidad distinta a la suya y que a partir del contacto con el otro y la otra permite el desarrollo de habilidades de sensibilidad social.  
  2. Proyectos con visitas a campo en los distintos escenarios en el que los estudiantes cursan su semestre normal y desde el inicio se agendan dos o tres visitas  a la comunidad en donde trabajarán durante todo el semestre. Es una modalidad híbrida, porque en diversos momentos se relacionan con algunos actores del escenario de forma virtual, en donde se planea el trabajo de campo.  

Escenarios PAP del PII

La región del Gran Nayar es en donde históricamente se ha tenido mayor presencia, la cual contempla la Sierra Madre Occidental en las colindancias de los Estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango. Ahí trabajamos con una Red de Centros Educativos Wixárika y Nayerite Red CEIWYNA, la cual está integrada por tres Secundarias y cinco Bachilleratos Interculturales, con ellos se tiene diversos trabajos de acompañamiento desde los modelos educativos, diseño e implementación de proyectos arquitectónicos, elaboración de materiales educativos interculturales y de acompañamiento psicoafectivo, proyectos de gestión cultural, documental colaborativo, entre otras.  

También se tiene presencia en la sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua. Ahí se trabaja en colaboración con el Centro de Estudios de la Tarahumara en una alianza entre Servicios Integrales Émuri (SINÉ), Construcción de Mundos Alternativos Ronco Robles (COMUNARR) quienes promueven la formación social intercultural de pueblos rarámuri y serranos, la producción de conocimiento local y el fortalecimiento de procesos con actores regionales. También se trabaja con la Escuela Preescolar y Primaria Tamujé Iwigará en donde se promueve una educación intercultural con niños y niñas mestizos y rarámuri desde el método de María Montessori adecuado al contexto de la sierra tarahumara. Ahí hemos colaborado con acompañamiento a los procesos con estudiantes de Psicología y Educación con la necesidad de ampliarlo a otros perfiles para acompañar a los otros procesos.  

En la sierra ayuuk en Oaxaca existe colaboración con el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, (ISIA) que es parte del Sistema Universitario Jesuita, y su objetivo es acompañar al proceso de construcción de una visión comunitaria en la formación de profesionales que, desde su contexto, impulsen el desarrollo integral-sustentable y fortalezcan la libre determinación de los pueblos originarios 

Desde los PAP se ha dado una colaboración puntual de los y las estudiantes de los últimos semestres de las diversas carreras, donde implementan proyectos colaborativos en los que se ponen en diálogo los saberes en respuesta al contexto local, dependiendo del interés de los estudiantes, su perfil y las necesidades que hay en los escenarios es como se van definiendo las estancias. La colaboración de la universidad con las comunidades implica obligadamente un trabajo intercultural, es decir, abrir el diálogo desde otros saberes, otras posibles maneras de comunicarse, generar consenso, tomar decisiones, y comprender el mundo. Es la diferencia misma la que enriquece y genera aprendizajes en el trabajo conjunto. El proceso de formación está enfocado a la experiencia de las y los estudiantes con los actores del escenario en una realidad concreta y en el acompañamiento tanto a estudiantes como a las diversas organizaciones o centros educativos. 

El PAP de Procesos Comunitarios Indígenas Interculturales es muy particular porque tiene la invitación a estar un semestre viviendo una experiencia en la que puedes insertarte en una comunidad desde la vida cotidiana. La estancia de inmersión en campo es una experiencia que forma a los estudiantes para la vida en varios sentidos; el primero es el hecho de “poner el cuerpo” y salirnos de nuestra zona segura, de la zona de confort que todos tenemos. Permite que las y los estudiantes conozcan y vivan en un contexto vulnerado donde las desigualdades sociales están a simple vista. Lo más valioso que hemos observado y que los mismos estudiantes nos han compartido es que esta experiencia de inmersión en una comunidad indígena tiene su esencia en el momento en que ellos al estar en contacto con este “otro mundo”, entran en un shock cultural que trastoca su propia realidad. Hemos sido testigos de cómo a partir de esta vivencia desarrollan su capacidad de resiliencia, su paciencia y su humildad.  El estar en un lugar donde las cosas se viven de otra forma y desde otra lógica logra que quienes están allá se paren y pongan freno a ese mundo acelerado que está lleno de estímulos y falsas necesidades, y es desde ahí donde varios estudiantes nos dicen cómo empiezan a encontrarse con ellos mismos y a tener un autoconocimiento que de otra manera no hubieran logrado.  

Muchos estudiantes tienen la expectativa de aplicar su carrera, como la propia esencia del PAP lo propone, sin embargo, el sumarte a procesos en un contexto comunitario implica dar más de sí, romper los límites académicos para ser verdaderos profesionales al servicio de los demás; es dar el magis 

Lo que nosotros queremos como Programa Indígena Intercultural es ofrecer este espacio de formación para que los estudiantes revelen sus propias potencialidades y amplíen su forma de pensar y de vivir para poder contribuir a un mundo donde se conozca y reconozca lo que los pueblos originarios hacen por reivindicar sus derechos como parte de un país con una riqueza y diversidad cultural.  

Si te interesa participar en esta experiencia, envía un correo a irenealvaradosaravia@iteso.mx