Una revisión a la riqueza del arte novohispano jesuita, abre el encuentro humanista
En el tercer encuentro “El humanismo y las humanidades en la tradición educativa de la Compañía de Jesús”, especialistas abordan el arte, el diálogo intercultural, a ciencia, la comunicación y la educación para reflexionar sobre el papel de las humanidades en el quehacer formativo jesuita. “De nada sirve el conocimiento si no está al servicio de los demás, sobre todo de aquellos más olvidados y desprotegidos. En el México actual, el celo por la humanidad se hace imprescindible, y las humanidades están y deben seguir estando encaminadas a colaborar en esa actitud”. Con estas palabras, Juan Luis Orozco, SJ, Rector del ITESO, inauguró el tercer encuentro “El humanismo y las humanidades en la tradición educativa de la Compañía de Jesús”, a realizarse en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ del 6 al 10 de octubre. Este coincide con la conmemoración del Bicentenario de la Restauración jesuita. En esta nueva edición, el arte, el diálogo intercultural, a ciencia, la comunicación y la educación serán los temas que abordarán especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre el sentido del humanismo y el papel de las humanidades en la educación jesuita, que ha estado presente desde los primeros planes de formación que trazaron los jesuitas. Presidieron también la inauguración Alfonso Barba, jefe del Departamento de Estudios Socioculturales; Arturo Reynoso, SJ, titular del Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales, y Luis Marrufo, jefe del...
Leer más