Estudiantes del ITESO compartieron capacitación y experiencias de voluntariado, sobre todo en casos de desastres naturales, en el encuentro anual de Unired.
CRISTINA BARRAGÁN DE UNIRED ITESO
Del 28 al 30 de marzo del 2019 se realizó un encuentro de voluntarios al que asistieron 80 alumnas y alumnos de las universidades integrantes de la Unired, la red universitaria de prevención y atención de desastres, de diferentes estados del país, entre los que se encuentra el ITESO, para capacitarse en temas de voluntariado. En este espacio se compartieron las buenas prácticas de cada universidad y se expusieron casos de éxito.
Las y los estudiantes se capacitaron para saber cómo actuar ante un desastre natural, cómo gestionar centros de acopio, puestos de mando ante una contingencia, primeros auxilios y gestión de voluntariado en emergencias.
Ángeles Itzel Hernández, una alumna del ITESO que participó por primera vez en este encuentro, menciona que su experiencia como voluntaria de Unired se ve enriquecida cuando se comparte, y le ayudó a valorar lo que ITESO le aporta en cuanto a las constantes capacitaciones de temas de cuidado y de prevención de desastres.
“El convivir con otros compañeros, escuchar y conocer sus percepciones y su mirada de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven, enriquece mi experiencia y conocimientos, también me hacen sentir esperanza de que hay más personas que vibran con el mismo deseo de apoyarnos desde una relación horizontal”, afirma.
Juan Carlos Uribe, otro alumno que por primera vez participó en este encuentro, rescata la trascendencia de formar parte de un voluntariado universitario con presencia en todo el país y se siente esperanzado de trabajar en conjunto con estudiantes que, como él, aportan sus medios y herramientas para responder a cualquier emergencia.
“Estoy convencido que Unired es vital en una universidad, la que sea, pues promueve el saber cómo actuar en el papel de la universidad ante una emergencia, y gestionar la ayuda humanitaria, es decir, toda la confianza que las personas ponen en otras personas para que la ayuda llegue a aquellos que están en la frontera de la exclusión y son golpeados por un desastre”, concluye.