En el II Día de conmemoración de la Lengua Materna en la Universidad, el lunes 27 de febrero, Universidad Solidaria organizó distintas actividades.
Texto escrito por Universidad Solidaria
Universidad Solidaria, proyecto conformado por estudiantes indígenas y de sectores rurales y populares, con gran liderazgo y compromiso social, organizó el “II Día de conmemoración de la Lengua Materna en la Universidad” el pasado 27 de febrero, celebrando los diecisiete años desde que fue proclamado por la UNESCO el 21 de febrero del 2000.
El objetivo de la jornada fue reflexionar sobre la recuperación de la lengua materna en la comunidad universitaria a través de distintas experiencias de estudiantes y profesores, para fomentar el conocimiento de la diversidad lingüística y socio-cultural.
En la Mesa de Diálogo sobre la Lengua Materna, participaron Isaura García (Mixteca, Doctorante en Ciencias de la Salud Pública), Isidro Pérez (Tzotzil, estudiante de Ingeniería Electrónica), Mtra. Lourdes Zermeño (Depto. de Lenguas), Mtra. Minerva Ochoa (Depto. de Lenguas) y Mtra. Sally Ann Taylor (Raizal, Politóloga), moderando el estudiante Luis Ángel Oseguera, estudiante de Gestión Pública y Políticas Globales.
El diálogo giró en torno a la experiencia de la lengua materna de cada uno de los ponentes y las reflexiones en torno a la recuperación de la lengua materna, además de las preguntas de los asistentes.
¿Qué estamos haciendo en la Universidad para preservar y recuperar las lenguas maternas? ¿Qué tanto se adscribe la lengua a una política global y se apega a un sistema neoliberal? ¿Cómo podemos revertir esto? ¿Cómo podemos transmitir la importancia de otras lenguas? ¿Cómo se toma conciencia de la re-significación de la misma lengua, al estar confrontada con otra?, fueron los los cuestionamientos que se derivaron del diálogo.
“Salgamos a otros mundos para construir nuestros mundos” es el objetivo de Universidad Solidaria. Como expresaron los ponentes, “cuando salen a conocer otra lengua, es que se comprende más lo propio”, porque la lengua, no sólo es un código de comunicación, sino que es una manera de conocimiento, de simbolizar la realidad sobre las relaciones sociales, los afectos, la naturaleza y la interpretación que tenemos sobre los diversos significados del mundo.
Otra de las cuestiones abordadas en el panel fue que en distintas ocasiones las lenguas indígenas han sido referidas lamentablemente como dialecto, siendo que cada lengua indígena tiene una riqueza con gramática y vocabulario complejo que hay que conocer, para significar y aprehender, incluso en la oralidad.
Como parte de las actividades del II Día de conmemoración de la Lengua Materna en la Universidad se presentó la revista electrónica “Yolitia: retos y desafíos”, a cargo del Mtro. en Lingüística Victoriano de la Cruz, quien ha impulsado cursos e investigación en las lenguas maternas e invitó a la comunidad universitaria a sumarse a conocer y acercarse a otras formas de interpretación del mundo.
La última actividad del día, fue un evento cultural, moderado por Ana García -egresada de Ciencias de la Educación-, en donde participaron:
- El Grupo Sueños de Mujeres Mixtecas, que busca rescatar y fomentar la cultura Mixteca a través de la vestimenta, la lengua, la danza, la gastronomía y las artesanías, que son hechos a manos con palma, fibra sintética, chaquiras, telar de piedras naturales, maderas, semillas naturales; a la par van generando conciencia sobre un comercio justo.
- María Reyna, Soprano Mixe, cantante a nivel nacional e internacional que reivindica la importancia de las Lenguas Maternas.
- Estudiantes de Universidad Solidaria: estudiantes Wixárikas como Juan Silao Carrillo y Eusebio de la Cruz, estudiantes de otros pueblos y localidades como Luis Ángel Oseguera y Uriel Mexia, compartieron sus poesías y narrativas más significativas.
Así pues, en nuestra comunidad universitaria hay estudiantes y profesores hablantes de lenguas maternas, –indígenas y no indígenas– que encarnan distintas experiencias y sentidos, que van apropiándose y (re)significándose en relación a la alteridad. Es necesario, que la comunidad universitaria reflexione sobre la necesidad de aprender simbolizaciones distintas, que permitan diálogo y posibilidades de encuentro, no sólo como códigos de comunicación, sino como contextos, relaciones, afectos y posicionamientos políticos.
“La lengua materna es un tejido vivo, es el vehículo de nuestras raíces, es la tierra de dónde venimos y el suspiro que recreamos constante a través de la palabra”.