La Unión de Sociedades de Alumnos del ITESO presentó su informe de actividades correspondiente al periodo 2015-2016.
“Si queremos un gobierno transparente, debemos empezar dentro de nuestra universidad”. Con esta sentencia como carta de presentación, el 6 de abril la Unión de Sociedades de Alumnos (USAI) presentó el informe de actividades de la mesa directiva 2015-2016, con el propósito de hacer públicos los gastos que generaron sus acciones durante este periodo.
A través de una infografía, la USAI mostró las diferentes actividades en las que ha participado esta organización, la cual representa a más de 14 mil alumnos de licenciatura.
“Empezamos la gestión sin dinero, así que decidimos juntar fondos con fiestas, la principal fuente de ingresos”, comentó Arantxa Gasca, una de las tesoreras.
Dicha actividad generó una ganancia de más de 45 mil pesos, dinero con el que participaron en la construcción del “Jardín suculentas” (compuesto por plantas cactáceas); realizaron el evento Innova Social, al cual acudieron emprendedores profesionales y, por parte de la Mesa de salud de la USAI, se llevó a cabo el taller «Desestrésate», en el que se impartieron masajes y cursos de meditación.
La muestra de altares de muertos, iniciativas como la Red Interuniversitaria de Jalisco (Redi), la rodada masiva y el altar de muertos dedicado a las “Bicis blancas” (las cuales señalan el lugar en que falleció un ciclista), fueron las últimas actividades que se llevaron a cabo, y que junto con las operaciones internas de la USAI, representaron un gasto total para la organización de 16 mil 370 pesos.
Esta es la primera asociación universitaria entre las universidades jesuitas del país y las universidades en Jalisco que cuenta con un Consejo de transparencia, por lo que al hacer este ejercicio de rendición de cuentas desean que otras instituciones se sumen a la idea de crear sus propios consejos con estas características y los doten de los estatutos que los regulen.
Andrés Treviño, presidente de la actual mesa directiva de la USAI, añadió al informe otros proyectos que se realizaron en dicha temporada, tales como el establecimiento de las Jornadas de innovación social y emprendimiento, la creación de una Ley orgánica para elegir representantes de los alumnos ante el Consejo Universitario, una ley incluyente que elimina términos normativos en los que el género no influye en la determinación de puestos o el acopio de firmas en contra de la Ley 3 de 3. Texto Marcela Gutiérrez Foto Luis Ponciano