En poco más de 20 minutos la brigada contra incendios de la universidad controló y apagó un incendio en el techo del Auditorio Pedro Arrupe

Alrededor de las 21:46 horas del martes 3 de septiembre, se presentó un incendio en el techo del Auditorio Pedro Arrupe, SJ, que fue controlado y apagado a los pocos minutos por la brigada contra incendios de Protección Civil del ITESO. El percance se originó debido a un corto circuito en un enfriador evaporativo que se encuentra en el lado poniente de la azotea del recinto.

El auditorio cuenta con varios equipos evaporativos que tienen la función de generar un flujo de aire fresco dentro del lugar; son gabinetes metálicos que cuentan con paneles o rejillas que utilizan el agua como método de enfriamiento.

El corto circuito se generó en uno de los cables que alimenta el motor de la turbina, lo que generó una flama que alcanzó los paneles. La intervención de la brigada que combatió el incendio fue oportuna porque evitaron la propagación a otros elementos combustibles.

Según  Raúl  Castillo,  director  de  la  Oficina  de  Seguridad  del  ITESO y coordinador del Comité Universitario de Protección Civil, fueron 16 personas las encargadas de sofocar las llamas y utilizaron ocho extintores, seis de polvo químico seco y dos que contienen CO2. En el campus hay un total de 743 extintores.

Las y los integrantes de la Oficina de Seguridad cuentan con capacitación para organizarse y formar diferentes brigadas, en este caso se activó la brigada de combate de incendio, utilizando trajes para bombero, cuerdas y escaleras para realizar esta tarea.

Al momento del incendio no se encontraba nadie en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, por lo que no hubo personas lesionadas. La acción de la brigada en la azotea fue tan oportuna que tampoco hubo daños en el interior u otras zonas del edificio. Elementos de Protección Civil de Tlaquepaque realizaron una revisión minuciosa del auditorio alrededor de las 22:18 horas y dictaminaron que el incendio estaba totalmente extinto.

Como parte del protocolo de Protección Civil Universitaria se realizará un dictamen para determinar las medidas de seguimiento y tomar acciones preventivas.

Raúl Castillo agregó que todas las y los integrantes de Seguridad reciben capacitación constante. “El manejo adecuado de este incidente es el resultado de un programa institucional que desde hace años se ha implementado, nuestras autoridades siempre nos han respaldado en capacitación y equipamiento”, dijo. Incluso, hay algunas personas que han recibido el mismo entrenamiento que reciben los bomberos experimentados.

El ITESO reconoce la oportuna labor de la brigada contra incendios de la universidad que, en apego a los protocolos en la materia, apagó el fuego en pocos minutos.

__________________________________________________________________________________________

En el control de acceso y atención unidades de emergencia

  • Juan Carlos Martínez Quintero
  • Felipe Pérez Quezada
  • Antonio Vera Alba
  • Manuel Mercado González

Los integrantes de la brigada que apagaron las llamas son:

  • Jaime David Carrillo Camacho
  • Juan Antonio Esquivel García
  • Felipe Pérez Quezada
  • José Manuel Hernández Dávila
  • Gerardo Pérez Álvarez
  • Mario Alejandro Alba
  • José Manuel Santana Ruíz
  • Daniel Esaú Gaytán Hernández
  • Luis Armando Arceo García
  • Gabriel Salinas Romero
  • José de Jesús Durán Esparza
  • Manuel Mercado González
  • Juan Miguel García Carbajal
  • Víctor Hugo Nolasco Sánchez
  • Francisco Javier González Navarro
  • Sergio Villarreal Guevara

Como apoyo a la brigada estuvieron:

  • Víctor Ramírez
  • Armando Domínguez
  • Ricardo Valenzuela
  • Saúl Vargas
  • Enrique Luna