“Los muertos son los únicos que ven el final de la guerra”. La frase es del filósofo Jorge Santayana. La Licenciatura en Relaciones Internacionales del ITESO propone una mirada multifactorial para entender el origen de los conflictos nacionales e internacionales y comprender que nos atañen a todos.

De los numerosos conflictos internacionales que hoy se están cobrando vidas en alguna parte del mundo, tres acaparan particularmente la atención mediática: las confrontaciones entre etnias de Irak y la intervención militar de Estados Unidos; los ataques entre Israel y Hamás (con saldo oficial hasta el momento de 2 mil muertos y 10 mil heridos entre los palestinos –en su mayoría civiles–, y 67 del lado israelí, 64 de ellos soldados) y el conflicto de los separatistas en Ucrania con apoyo de Rusia.

Soldados

¿Quién tiene la razón? Todos dicen tenerla. Los motivos de cada bando son complejos y necesitan ser desmenuzados, analizados parte por parte. Esta tarea le compete, en buena medida, al estudio de las Relaciones Internacionales (relacionesinternacionales.iteso.mx), carrera que en el ITESO nació en 1997.

Esta disciplina emanó precisamente de dos de los conflictos más sonados en la historia: la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Originalmente, las relaciones internacionales estaban dedicadas a la búsqueda de la paz pero, tras la Segunda Guerra Mundial, el enfoque se dirigió a entender primero la naturaleza del conflicto.

“No se pueden prevenir los conflictos; desde que el hombre comienza a juntarse en comunidades que derivan en pueblos o civilizaciones enteras, existen los desacuerdos”, explica la doctora Elizabeth Prado, investigadora del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO y profesora de la materia “Problemática internacional”.

“La carrera les da a los alumnos esta visión histórica, política, geográfica, económica y religiosa que les permite entender las interacciones entre los países. A partir de ahí se pueden comenzar a proponer soluciones”.

 “Nada humano me es ajeno”: Publio Terencio, escritor romano

httpv://www.youtube.com/watch?v=rg9JwILUiPA

¿Por qué a México tendría que interesarse por los 2 mil muertos palestinos o los casi 70 israelíes, si tiene en su propio país cerca de 100 mil? ¿O por los intereses detrás de la anexión de Crimea a Rusia, los separatistas ucranianos, las ambiciones rusas o los combates en Irak?

“Vivir en un país con su propio conflicto no debería de excluir que sus habitantes se sientan afectados por cuestiones internacionales”, declara Prado. “Antes de ser mexicano, eres un ser humano; tendría que importarte que estén masacrando a otros seres humanos en Gaza”.

La investigadora afirma que, si buscamos, encontraremos los intereses económicos o políticos para inclinarnos hacia uno u otro lado del conflicto. “Jurídicamente, como país estamos obligados a que nos importe; hay acuerdos firmados, hay una silla para nosotros en las Naciones Unidas. Pero, lo más importante: tenemos un deber moral como humanos”.

El ITESO se involucra directamente con los temas internacionales desde Relaciones Internacionales, los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) de “Cooperación internacional descentralizada”, el Modelo Internacional de las Naciones Unidas de Guadalajara (UNITESO), que este año abordará en el campus la “Agenda Post-15” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del 30 de septiembre al 4 de octubre.

¿Cómo entender los conflictos?

No se puede entender un conflicto a partir de una sola noticia. En un primer nivel, Prado recomienda recurrir a fuentes descriptivas. “Para entender los intereses de Rusia, debes saber dónde está Ucrania en el mapa, con quién tiene límites, su tipo de gobierno, su historia…”.

En un segundo nivel están las fuentes de información más analítica, como periódicos que realicen coberturas internacionales y sean capaces de analizar y elaborar mapas cronológicos de lo sucedido.

Según el Institute for Economics and Peace, en el mundo solo hay 11 países “libres de conflicto” dentro y fuera de su territorio –entre ellos Uruguay, Vietnam, Costa Rica, Suiza y Chile–; dos de los más conflictivos son Siria y Sudán del Sur y en México las dos entidades “menos pacíficas” son Morelos y Guerrero.

El doctor Antonio López Mijares, académico e investigador del ITESO, invita a consultar diferentes posturas y analizar por qué unos medios publican algo y otros lo omiten.

“Muchas veces dependemos de los medios de comunicación; si un conflicto como el de Siria deja de tener espacio en los medios porque otro conflicto acapara la atención, desaparece del imaginario del lector”, advierte el coordinador de la Unidad Académica Básica de “Estudios internacionales” y profesor de “Geopolítica”.

En su opinión, los tres conflictos se asemejan al periodo previo a la Primera Guerra Mundial (1914), cuando había muchos frentes de conflicto y distintas potencias involucradas, con opuestas visiones de gobernabilidad.

“Las acciones presentes no siempre están condicionadas por la historia, pero si tú olvidas la historia, no entiendes nada del presente”, dice.

Prado coincide con su colega. “Hay una larguísima historia detrás, que es lo que hace más difícil que haya un proceso de negociación en el cual se pueda alcanzar una resolución”.

 “A veces no se puede tomar la decisión del bien mayor, sino la del mal menor”

httpv://www.youtube.com/watch?v=X2za_SOz2us

El conflicto de Ucrania y Rusia tiene bases históricas, pero también religiosas. Según López Mijares, Kiev (capital ucraniana) es un centro de espiritualidad religiosa para los rusos, ya que ambas naciones comparten la cristianización en la Edad Media por parte de la Iglesia Ortodoxa.

“Para muchos rusos, la idea de la Gran Rusia es no solo política y militar, sino espiritual y religiosa; Rusia siempre ha reivindicado su especificidad, su originalidad, sus rasgos propios frente al Asia budista y el Occidente moderno, liberal y descreído. La idea nacional puede dar pie a profundas intolerancias y fundamentalismos”.

Nacionalismos, religión, fronteras artificiales y otros ingredientes

Idílicamente, la idea de nación proviene de una afinidad cultural, religiosa, lingüística y geográfica: una comunidad de personas que se asienta en un territorio, comparte creencias y cultiva valores en común.

Irak, Ucrania e Israel fueron países constituidos después de la Segunda Guerra Mundial y los tres cuentan con grupos que se disputan el control político, territorial y religioso.

“Cuando la división es artificial y dejas dentro de una nación-estado grupos nacionales, culturales y religiosos distintos, unos oprimen a otros”, considera López Mijares. “Esas fronteras artificiales juntaron a gente que probablemente ni quería, ni sabía cómo convivir”.

Prado señala que identificar las motivaciones de los actores involucrados nos puede evitar caer en el maniqueísmo de decir: “estos son los buenos y esos son los malos”.

Que Estados Unidos intervenga en Irak por el petróleo es la narrativa más común, pero no es la única motivación, apunta López Mijares: “Otro de los intereses en esta nueva intervención en Irak es retomar el equilibrio, impedir que Al Qaeda y los grupos radicales del Islam tomen el poder”.

¿Soluciones? ¿Existen?

No se trata de solucionar conflictos, subrayan los especialistas, sino de lograr acuerdos, un paso anterior a las soluciones. Las relaciones internacionales señalan los factores de la problemática y diseñan acuerdos afines a los intereses de las partes, creando organismos de cooperación multinacional –la ONU o la OTAN, por ejemplo– que luchan por sostener los muchos o pocos vínculos entre las naciones.

Desde una perspectiva razonable, López Mijares considera que a veces no se puede tomar la decisión del bien mayor, sino la del mal menor.

“Las relaciones internacionales ofrecen una reflexión geopolítica crudamente realista, pero hay alternativas políticas, proyectos e ideas que facilitan y reflejan el pluralismo. Si no tienes en cuenta la posibilidad de la transformación y de proponer una visión de concordia, uno sería muy poca cosa como ser humano”. Fotos Luis Ponciano/Roberto Ornelas/Archivo

 

6 y 7 Gráfico

México ocupa el lugar 138 entre 162 países analizados y la violencia le cuesta al país más de 172 mil millones de dólares, según el Índice de Paz Global elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist (www.eiu.com). El país más pacífico del mundo es Islandia y el más conflictivo, Siria. Consulta este interesante gráfico interactivo en http://goo.gl/i416Qa

Breve resumen de los conflictos Irak, Palestina-Israel y Ucrania-Rusia

Tres jóvenes israelíes secuestrados en Cisjordania y asesinados, más un niño palestino quemado vivo en venganza, rompieron el frágil cese al fuego entre las Fuerzas de Defensa de Israel y el grupo radical islamista Hamas. La ofensiva militar que reinició en julio de este año ha dejado cerca de mil 800 palestinos muertos; del lado israelí, suman 64 soldados y 3 civiles caídos.

El gobierno de Estados Unidos condena la violencia de ambos lados y se ofrece como mediador del conflicto, mientras que el Pentágono confirma la entrega de municiones a las Fuerzas de Defensa de Israel. No es al único país al que provee de armamento.

Los conflictos internos de Irak derivaron en el regreso de militares norteamericanos, apenas retirados tres años atrás; no hay tropas terrestres, sino bombardeos puntuales y en apoyo a los iraquíes y kurdos que se oponen al Estado Islámico, el cual ha sido acusado de asesinar al menos 500 civiles por no convertirse al Islam, y obligado a 600 mil miembros de diversas etnias minoritarias a huir.

httpv://www.youtube.com/watch?v=p5I1TnWWkzc

Tras la separación de la Península de Crimea, la Unión Europea y Estados Unidos dictan sanciones comerciales y económicas contra Rusia, por su papel en el conflicto de Ucrania contra los separatistas prorrusos; el presidente Vladimir Putin responde con sus propias represalias; sus tropas se mantienen en la frontera entre Ucrania y Rusia. El registro de muertos en el este de Ucrania asciende a más de 2 mil.

Fuentes de información recomendadas:

Es imposible entender la naturaleza de estos sucesos internacionales consultando una sola fuente y una sola postura. Te recomendamos algunos medios y artículos que exploran de manera más extensa y cronológica su desarrollo y evolución:

Península de Crimea-Ucrania-Rusia:

http://elpais.com/tag/conflicto_crimea/a/

Franja de Gaza:

http://www.theguardian.com/world/gaza

Irak:

http://internacional.elpais.com/tag/irak/a/

http://www.bbc.com/news/special_reports/struggle_for_iraq/

Infografías y análisis

http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados14/EU_Israel_Palestina/index.html

http://www.pbs.org/newshour/bb/debating-tactics-ethics-warfare-sides-mideast-conflict/

http://cnnespanol.cnn.com/2014/08/05/por-que-hay-tantos-civiles-muertos-en-la-guerra-entre-hamas-e-israel/

http://www.newyorker.com/business/currency/hurt-putin-hurt

http://www.forbes.com.mx/sites/5-puntos-para-entender-la-separacion-de-crimea/