Proyectos trabajados desde el Proyecto de Aplicación Profesional Cedecom fueron reconocidos en el Reto Emprendedor 2025 de la ANTAD.
Un popote de nopal comestible con sabor a chocolate o chile con limón parece una curiosidad de feria. Pero si ese mismo producto capta el interés de compradores de la talla de Chedraui, Soriana y Comercial Mexicana, y llega a presentarse en la Expo ANTAD ante cientos de empresas del sector retail, ya no es solo una buena idea: es una apuesta real por transformar el consumo desde el emprendimiento.
Eso ocurrió con Nopable, proyecto desarrollado por estudiantes del ITESO como parte del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Cedecom Micro y Pequeñas Empresas, que obtuvo el segundo lugar en la categoría “Supermercados” del Reto Emprendedor 2025, organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
El equipo detrás de Nopable recibió 20 mil pesos como premio y un stand en la Expo ANTAD, una de las ferias comerciales más importantes del país, realizada los pasados 25, 26 y 27 de marzo en Guadalajara.
El segundo proyecto que metió el ITESO, bajo la dirección de Liliana Gómez Quiroz, académica del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM), fue Suplevida, cremas para el rostro a base de células madre vegetales, libre de químicos y crueldad animal, que obtuvo también un espacio de exhibición como parte del mismo reto.
Ambos emprendimientos fueron acompañados y desarrollados desde el PAP, con el claro objetivo de “fortalecer a las micro y pequeñas empresas para que puedan subsistir en el mercado y sean más competitivas”, explicó la profesora.
Durante los días de expo, ambos productos atrajeron la atención de diferentes tiendas naturistas y cadenas de autoservicio tanto nacionales como internacionales. La profesora explicó que, en el caso de Nopable, se estará trabajando de la mano con el Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología para obtener la certificación necesaria ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Estar en Expo ANTAD fue una experiencia muy padre; fueron los empresarios, los alumnos y los profesores que en algún momento estuvieron a cargo de estos proyectos durante los diferentes semestres”, compartió la académica.
En el stand, los estudiantes y empresarios se enfrentaron al mercado real, negociando directamente con representantes de cadenas como Chedraui, Soriana y Farmacias San Pablo y otras grandes marcas, algo que hasta ese momento parecía inalcanzable para los emprendedores detrás de estas iniciativas.
“Estas empresas nunca se habían dado cuenta de que podían negociar con cadenas grandes”, señaló Gómez Quiroz, quien añadió que, gracias a esta experiencia, las y los estudiantes pudieron visualizar cuánto impacta su trabajo.
“Se dieron cuenta de que no es fácil que un producto llegue a un punto de venta masivo. Se tiene que trabajar muchísimo para poder llegar ahí”, agregó.
Los resultados, afirmó la profesora, son un reflejo del enfoque del PAP. “El objetivo del PAP Cedecom se logra cuando vemos reflejado el trabajo de los profesores y de los alumnos para que realmente puedan ser proyectos fortalecidos y competitivos en el mercado. De ser nada, una idea o una empresa pequeña, nosotros hacemos que vayan creciendo hasta llegar a este punto”, dijo.
En el PAP Cedecom participaron estudiantes de las Licenciaturas en Mercadotecnia y Dirección Comercial; Publicidad y Comunicación Estratégica; Comunicación y Artes Audiovisuales; Diseño; Comercio y Negocios Globales; Administración de Empresas y Emprendimiento; y Finanzas.
Entre tanto, la profesora confió en que el ITESO continuará participando en próximas ediciones del Reto Emprendedor.
FOTO: CRÉDITO DE FOTO