El arte urbano, en el 12 Encuentro Cultural del Sistema Universitario Jesuita, reunirá a 250 estudiantes  en el ITESO del 20 al 23 de marzo.

POR PROMOCIÓN CULTURAL

Quizá algunos se conocieron durante ediciones anteriores en la Ciudad de México o en León; para otros, será la primera vez. El hecho es que, del 20 al 23 de marzo, más de 250 estudiantes provenientes de ciudades como Tijuana, León, Puebla, Ciudad de México, Torreón y la ciudad de Guatemala se darán cita en el ITESO, en el Encuentro Cultural del Sistema Universitario Jesuita (SUJ).

En el proyecto educativo de la Compañía de Jesús, la formación artística y la reflexión sobre la cultura, juegan un papel muy importante; por eso, en todas sus universidades jesuitas, existen opciones para que estudiantes aprecien, experimenten y aprendan diferentes lenguajes artísticos. Los encuentros culturales del SUJ ocurren cada dos años, en ellos se promueve la convivencia y son un espacio para compartir lo que se hace en cada universidad. En 2018, el ITESO es la sede, en el marco de la celebración por sus 60 años.

Durante las mañanas, los participantes del Encuentro Cultural (ECU) tomarán talleres en distintos puntos del campus. Algunos de ellos serán al aire libre, como el taller de Gis que se impartirá en la Plaza de los 50 años, lugar en el que irá creando una pieza colectiva, que podrá verse completa el viernes 23.

La comunidad itesiana, podrá disfrutar las presentaciones artísticas que serán en dos escenarios al aire libre, justo a la hora de comer. Uno estará ubicado en la explanada de la Biblioteca, presentará de 14:00 a 15:00 horas números variados de danza y baile.  El otro, en la Galería Jardín, albergará las presentaciones de música.

La entrada también será libre para quienes deseen asistir a las presentaciones de teatro que se realizarán todos los días de 16:00 a 18:00 horas en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ.

Cada Encuentro presenta un tema que identifica a la sede y permea en las actividades. Este año, el Centro de Promoción Cultural del ITESO eligió “lo urbano” como característica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, una urbe con más de 4 millones de habitantes donde la diversidad y la desigualdad gestan distintas expresiones y formas de habitar y apropiarse del espacio público.

Así, Arte Urbano es el concepto propuesto para el Encuentro Cultural con la idea de orientar los esfuerzos y la creatividad de los participantes, a pensar la relación entre la ciudad y el arte.

Desde el trabajo de los talleres y con la visita al centro cultural La Colmena, en Zapopan, el Encuentro busca incentivar la creatividad y la reflexión sobre cómo las culturas juveniles se han diversificado, resignificando movimientos del pasado como el breakdance y el hip hop, y creando otros que expresan la compleja realidad en la que vivimos. La aspiración es evidenciar que las diferencias nos enriquecen y que el arte puede ser un vehículo para comprendernos y valorarnos como comunidad multicolor y diversa.

La participación de estudiantes del ITESO

Tres espectáculos son los que ofrecerán alumnas y alumnos de la Universidad Jesuita de Guadalajara. La obra de teatro Balas y futbol, de Jorge Arturo Tovar y dirigida por la profesora Circee Rangel, será interpretada por estudiantes de la asignatura Taller de Actuación. Es una obra desesperanzadora, graciosa y triste. Habla sobre balas, amistades raras, una tía con una casa de empeño y psicópatas en potencia. Tendrá lugar el miércoles 21 de marzo a las 16:00 horas en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ.

Underground dirigida por las profesoras Georgina Gastelum y Susana Rodríguez, cuenta con la participación de estudiantes de las asignaturas de Danza contemporánea y Bailes de salón. Este número busca representar la manera de trascender los conflictos, sacando provecho de las diferencias que nos enriquecen como comunidad. Se podrá ver, el jueves 22 de marzo, 14:30 horas, en la explanada de Biblioteca.

Por su parte, Escenas musicales, mezcla el trabajo conjunto de estudiantes de las asignaturas de Canto y Guitarra con números muy variados que van desde boleros y música tradicional, hasta piezas del pop actual. Se presentará el viernes 23 de marzo a las 14:30 horas, en la Galería Jardín.

Literatura y artes plásticas

Las artes plásticas están presentes en el 12 ECU con una exposición de trabajos de estudiantes de los distintos planteles. El ITESO participa con obra de estudiantes de las asignaturas Pintura: Acrílico y Acuarela. Esta exposición podrá visitarse desde la tarde del primer día de actividades y hasta el fin del Encuentro.

Por otra parte, como parte del Encuentro Cultural se realizó un concurso de cuento. Los trabajos ganadores pueden leerse completos en: http://cultura.iteso.mx

Concierto doble para celebrar los 60 años del ITESO

En el marco del Encuentro y como parte de los festejos por los 60 años del ITESO, el jueves 22 de marzo a las 19:30 horas el Domo deportivo se llenará de música y luces en un concierto doble.

En primer lugar, la agrupación tapatía Fanko, llenará el lugar con la música que ellos mismos denominan funk cósmico. Más tarde será el turno del proyecto Mexican Dubwiser, dirigido por el DJ y productor Marcelo Tijerina. La mezcla de cumbia, dub, hip hop, funk y reggae con sonidos electrónicos, que los caracteriza seguramente pondrán a bailar a todos los participantes y al público que desee asistir pues el concierto es de entrada libre.