El Rector Luis Arriaga, SJ, presentó en sesión extraordinaria a la Junta de Gobierno y a la comunidad, el segundo informe de su gestión al frente de la universidad. En el año marcado por la covid-19, dijo, “encontramos al ITESO activo y comprometido”.
A mediados de marzo y ante el surgimiento de casos de covid-19 en México, las autoridades federales y estatales tomaron la decisión de confinar a las personas en sus casas. En apenas tres días, el ITESO trasladó a la modalidad virtual 2,750 cursos. Pero no sólo eso: a la par que la comunidad universitaria se adaptaba para sacar adelante el ciclo Primavera 2020, comenzaron a surgir iniciativas para plantar cara a la contingencia sanitaria y apoyar a la sociedad. Porque eso hace el ITESO: frente a los desafíos, “genera conocimiento y propuestas, y trabaja en red desde un profundo arraigo a nuestra región”, señaló el rector Luis Arriaga Valenzuela, SJ, al presentar el segundo informe de su gestión al frente del ITESO.
Si bien la pandemia y las contingencias sanitaria y económica que ésta trajo consigo marcaron el actuar de la universidad en los últimos meses, lo cierto es que el trabajo de la comunidad universitaria en el último año va más allá. Así quedó expuesto durante la presentación del informe, que tuvo lugar en una sesión pública —virtual, como lo dictan los tiempos que corren— y ante la Junta de Gobierno y el Consejo Universitario. Arriaga Valenzuela, SJ, se presentó ante las autoridades universitarias para rendir su informe “en circunstancias inéditas».
“El compromiso que nuestra comunidad ha mostrado nos alienta y nos da confianza para seguir adelante (…) Nuestra respuesta, puedo decir, ha sido excepcional y ha estado a la altura de este desafío inesperado” Luis Arriaga, SJ, Rector.
Antes de presentar la información, el Rector externó solidaridad y agradecimiento. “Solidaridad, para los miembros de nuestra comunidad que durante estos meses han visto partir a sus seres queridos; han enfrentado problemas de salud; han padecido afectaciones económicas o han resentido en su estabilidad emocional las consecuencias de las medidas sanitarias. Gratitud, para toda nuestra comunidad universitaria por la manera en que hemos hecho frente a esta difícil situación. Nuestra respuesta, puedo decir, ha sido excepcional y ha estado a la altura de este desafío inesperado”, dijo Luis Arriaga, SJ, y añadió que gracias al trabajo colaborativo de estudiantes, profesores, personal administrativo y padres de familia ha sido posible salir adelante de manera satisfactoria. “El compromiso que nuestra comunidad ha mostrado nos alienta y nos da confianza para seguir adelante”, dijo el Rector.
En una primera intervención, Luis Arriaga, SJ, informó los avances desde las que, dijo, han sido las prioridades de su gestión: la excelencia académica, la internacionalización, la administración eficiente y la identidad ignaciana.
En cuanto a la excelencia académica, destacó la creación de cuatro nuevas licenciaturas, una especialidad y una maestría; también refirió la presencia de 67 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores y los 141 proyectos de investigación de la universidad, además de destacar la creación de la Coordinación de Acompañamiento para la Excelencia Académica.
“El compromiso que nuestra comunidad ha mostrado nos alienta y nos da confianza para seguir adelante”. Luis Arriaga, SJ, Rector
En el rubro de la internacionalización, subrayó el nacimiento de la Oficina de Internacionalización; los programas de doble titulación con la Universidad de Koblenz, el Boston College y la Michigan Central University; y refirió su nombramiento como presidente del Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (Ausjal), lo que ha permitido “fortalecer, desde el ITESO, proyectos educativos y sociales con incidencia internacional”.
Sobre la administración responsable destacó el hecho de que, aun en medio de la sacudida económica, se ha logrado “mantener la operación del ITESO, su salud financiera y la integridad de su planta laboral”. De la misma manera, la universidad se mantiene como la institución privada que ofrece más apoyos económicos a estudiantes, con una bolsa de 487 millones de pesos.
Finalmente, en el tema de la identidad ignaciana Luis Arriaga, SJ, informó que el Centro Universitario Ignaciano ha venido haciendo un trabajo transversal, consolidando la formación para estudiantes, profesores y colaboradores, además de brindar acompañamiento a más de 400 personas.

Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO AC.
La universidad en números
A través de un video, se informó que actualmente la comunidad universitaria está integrada por 10, 503 estudiantes, 1074 profesores y 1,243 trabajadores. Actualmente se ofrecen 40 programas de licenciatura, 31 posgrados, 20 maestrías y 5 doctorados, así como 21 programas en línea.
Como consecuencia de la pandemia, se creó el Fondo de Contingencia para Estudiantes, con recursos aportados por la comunidad universitaria; se ofrecieron descuentos y se condonaron intereses en las colegiaturas, mismas que no tuvieron incremento para el periodo Otoño 2020.
La incidencia social se expresa en los 2,779 alumnos que participan en alguno de los Programas de Aplicación Profesional, así como los 290 convenios firmados con gobiernos, asociaciones civiles, iniciativa privada y otras instituciones educativas. Aquí se inscribe también la creación, en agosto de 2019, del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ (CUDJ), que hace unos meses realizó un foro para abordar el tema de las y los desaparecidos en el país, y particularmente en Jalisco.
La producción audiovisual también presentó los trabajos en temas ambientales, de emprendimiento, sostenibilidad y expuso la respuesta del ITESO ante la crisis ocasionada por la Covid-19, que dio pie a 80 proyectos de innovación social y tecnológica.
Trabajar como si todo dependiera de nosotros
Al retomar el uso de la voz, Luis Arriaga Valenzuela, SJ, enlistó algunos proyectos significativos como el trabajo de Signa_Lab, que se ha convertido en referencia nacional en el análisis de redes y cultura digital; el trabajo en la agenda de movilidad, destacando que el ITESO encabeza el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte; en el tema de género, mencionó la creación del Comité Interdireccional para la Igualdad de Género y la incorporación de nueve asignaturas sobre el tema, a las que se han inscrito 700 estudiantes; también se refirió a la participación de la universidad en el Consejo Consultivo de la Política Estatal Anticorrupción. Todos estos proyectos se suman a otros tantos que abordan temas de derechos humanos, migración, ecología, pobreza, economía solidaria.
“Este informe es la oportunidad para agradecer por tanto bien recibido. Para traer a la memoria los frutos del trabajo de esta comunidad. Para recordar la invitación de San Ignacio de ‘en todo amar y servir’. Y para hacer nuestro su llamado a encarar el futuro con nuestro mejor ánimo, trabajando ‘como si todo dependiera de nosotros, sabiendo que todo depende de Dios”. Luis Arriaga, SJ, Rector
“Frente a los desafíos del presente, encontramos al ITESO activo y comprometido, que genera conocimiento y propuestas, y trabaja en red, desde un profundo arraigo a nuestra región”, dijo el rector y añadió que para la universidad es una certeza que “la participación activa, libre y consciente de ciudadanos y ciudadanas en los asuntos públicos es un imperativo y un síntoma de madurez democrática”, una democracia que es más un horizonte que una realidad y que “exige que espacios como el ITESO sean siempre casas abiertas al diálogo y a la pluralidad”.
Para concluir, Luis Arriaga Valenzuela, SJ, señaló que “la sacudida que nos ha dado la pandemia es una interpelación para que reflexionemos sobre nuestro quehacer universitario”. Y remató diciendo: “Trabajemos como si todo dependiera de nosotros, sabiendo que depende de Dios”.
Por una realidad más justa
El encargado de responder al informe de Luis Arriaga, SJ, fue Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO A. C., quien comenzó su intervención señalando que “la emergencia por la covid-19 ha marcado nuestra historia. De manera directa o indirecta ha afectado nuestra vida: nos ha arrebatado muchas de nuestras certezas”. Por esta razón, añadió, es necesario “imaginar colectivamente una nueva realidad, no una nueva normalidad, sino una realidad más justa, generosa e incluyente”.
“La emergencia por la Covid-19 nos ha arrebatado muchas de nuestras certezas”. (por lo que debemos) imaginar colectivamente una nueva realidad, no una nueva normalidad, sino una realidad más justa, generosa e incluyente”. Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO AC.
Martínez Conte hizo un breve repaso en el que abordó algunos de los avances ya previamente señalados por el Rector, y concluyó agradeciendo a Luis Arriaga, SJ, “por tu dedicación y tu esfuerzo en el fortalecimiento del proyecto educativo”. De la misma manera, el presidente de ITESO AC. hizo extensivo el agradecimiento a los directores académicos, a los jesuitas y al personal; a los alumnos y a sus familias. “Ustedes hacen posible que el ITESO siga con su misión”.