Más de 800 estudiantes del ITESO culminaron este semestre sus estudios de licenciatura; el jesuita José Morales, Rector de la universidad, los instó a trabajar por una sociedad más justa y humana y así colaborar con el cambio que México necesita urgentemente.

El cíclico ritual que mezcla entre los estudiantes del ITESO la alegría por los estudios culminados con las responsabilidades que conlleva su integración al mundo profesional, volvió a registrarse durante las Ceremonias de Terminación de Estudios correspondientes al periodo Invierno 2014.

José Morales, SJ, Rector del ITESO, vivió sus primeras Ceremonias de Terminación de Estudios

José Morales, SJ, Rector del ITESO, vivió sus primeras Ceremonias de Terminación de Estudios

En una doble jornada llevada a cabo el viernes 12 y el sábado 13 de diciembre, el Auditorio Pedro Arrupe, SJ albergó durante cuatro misas y sus correspondientes actos académicos a 820 estudiantes de 27 licenciaturas, quienes estuvieron acompañados por amigos, familiares y distintas autoridades de la universidad, encabezadas por el Rector José Morales, SJ, quien vivió su primera actividad de este tipo, ya que accedió al cargo en noviembre de este año.

“En estos momentos tan difíciles para la nación entera [nombró el caso de Ayotzinapa y los miles de asesinados y desaparecidos en los últimos años] necesitamos de su compromiso y de su pasión. Es difícil saber exactamente qué es lo que debemos hacer por nuestra patria, pues la situación que enfrentamos, además de compleja, es delicada, y responder a ella requiere de mucha reflexión, pero eso no nos exime de buscar caminos que nos conduzcan a la paz, la concordia, la justicia y la igualdad”, afirmó Morales.

“Hay algo de lo que estoy seguro: que la formación que ustedes han recibido en estos cuatro años y medio ha estado dirigida a ofrecerles muchas y variadas posibilidades para crecer como personas íntegras, que los han dotado de medios para su desempeño profesional y que los han orientado para ser ciudadanos solidarios y responsables y, por eso mismo, ustedes se han convertido gracias a esta formación en personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas”.

Sentados en las primeras filas del auditorio, ataviados con los tradicionales toga y birrete, los nuevos egresados del ITESO escucharon tanto al Rector como a los compañeros de licenciatura elegidos para dirigirles unas palabras, entre ellos Sofía Abaroa, de Ingeniería Financiera, quien además de enumerar los desvelos o los buenos momentos vividos en el campus, hizo mención de las tareas que deberán asumir como profesionales.

Revisa cómo se vivieron en las redes sociales las Cermonias de Terminación de Estudios en el Storify del ITESO

“Estamos conscientes de las necesidades que nos rodean y queremos proponer”, dijo Sofía, quien subrayó que como egresados de una universidad jesuita deben observar un desempeño marcado por la rectitud y el compromiso social.

“Estreno” de Gestión Cultural

Entre los 27 programas académicos presentes (Diseño, Mercadotecnia, Ingeniería Ambiental o Civil, Arquitectura, Ciencias de la Educación o Comercio y Negocios Globales), hubo una que se estrenó en este tipo de ceremonias: la Licenciatura en Gestión Cultural, cuya primera generación de egresados está conformada por 21 estudiantes.

En dicho acto, celebrado la tarde del viernes, Alejandra Topete, egresada de Ciencias de la Educación, instó a quienes recibieron su diploma de Terminación de Estudios a no conformarse con lo logrado o pensar que ya lo saben todo, sino a estar abiertos a nuevos conocimientos.

Alumnos

El Rector del ITESO reiteró su confianza en la calidad de los frutos que obtendrá la sociedad de aquellos que surgen de las aulas de la Universidad Jesuita de Guadalajara.

“El ITESO es valioso por lo que ustedes, sus egresados, llegarán a hacer una vez que se gradúen, por la calidad humana y el compromiso social con el que se desempeñen profesionalmente», expresó Morales.

“Si ustedes son conscientes, competentes, compasivos y comprometidos, estoy cierto que serán las personas que requieren esta ciudad y este país para aliviar su dolor y restaurar las heridas, para que nuestra sociedad sea más humana y más justa”.

Texto Comunicación Social Fotos Roberto Ornelas