El Programa de Empleabilidad del ITESO ofreció un espacio de reflexión, práctica y actualización sobre la búsqueda de empleo

Por Jackeline Vargas

Buscar empleo en 2025  es enfrentarse a filtros automáticos, entrevistas virtuales y criterios de selección que cambian a gran velocidad. Parece que no basta con tener un buen Currículum Vitae [CV] o hablar con seguridad. Frente a ese escenario, ¿cómo se prepara una persona joven para entrar al mundo profesional?

Con esta pregunta como punto de partida, el Programa de Empleabilidad del ITESO retomó el Taller de Empleabilidad, un espacio formativo diseñado para acompañar a estudiantes y egresados en su transición laboral. Se trata de una experiencia de reflexión, práctica y actualización sobre cómo encontrar empleo de forma estratégica, auténtica y alineada con los valores personales y los deseos profesionales.

El taller partió de una visión integral de la empleabilidad, entendida no solo como la capacidad de conseguir trabajo, sino como la posibilidad de construir una trayectoria profesional sostenible, significativa y coherente. Por eso, invitaron a que el primer paso no fuera escribir un CV, sino hacerse preguntas como:

¿Qué me mueve? ¿Qué me hace única? ¿Qué tipo de trabajo quiero y por qué?

Durante las sesiones, los participantes exploraron temas clave como:

  • Autoconocimiento: identificar valores, fortalezas y áreas de mejora como punto de partida para una búsqueda laboral auténtica.
  • Reclutamiento 4.0: entender cómo funcionan los algoritmos de selección, los filtros automáticos y las entrevistas por video o con el uso de IA.
  • Currículum sin sesgos: diseñar un CV que supere los sistemas automatizados (ATS) y evite sesgos inconscientes.
  • Entrevistas por competencias: aplicar la metodología STAR para responder con estructura y evidencia.
  • Transición a la vida laboral: conocer tipos de contratación, negociar ofertas y entender los derechos laborales.

Uno de los ejercicios más valorados fue el “roast de currículum”, donde las y los asistentes analizaron sus propios CVs desde una perspectiva crítica, alineada con las exigencias actuales del mercado. También se realizaron simulaciones de entrevistas, análisis de portales de empleo y ejercicios de reflexión sobre el tipo de entorno laboral que cada persona desea.

“El taller me ayudó a ver que buscar trabajo no es solo enviar CVs, sino entender cómo me presento, qué quiero y cómo me adapto al entorno digital”, compartió una de las participantes.

Tecnología, sí, pero con criterio

Aunque los temas tecnológicos —como la inteligencia artificial en reclutamiento o los sistemas de seguimiento automatizado— fueron parte esencial del taller, el enfoque siempre fue hacia cómo las herramientas deben estar al servicio de una narrativa personal honesta y bien construida. Saber quién eres y qué quieres comunicar sigue siendo la clave.

“La empleabilidad es una responsabilidad compartida entre las personas, las universidades y las organizaciones”, se mencionó en uno de los módulos, haciendo énfasis en la preparación integral.

¿Te interesa conocer más y desarrollarte desde la parte profesional?

Mantente atento a los canales oficiales de Empleabilidad ITESO para enterarte de futuros talleres, sesiones informativas, ferias de empleo y más actividades.

Instagram Empleabilidad

Facebook Empleabilidad

También puedes escribirnos con tus dudas o sugerencias a: emplea@iteso.mx