La Universidad jesuita de Guadalajara recibió a más de mil estudiantes de nuevo ingreso en su periodo Otoño 2017.
A los 1,626 nuevos estudiantes en el ITESO, en conjunto con 132 que vienen de intercambio, el Rector del ITESO les invitó a contagiarse del virus jesuítico.
¿Qué es el virus jesuítico? “Es una herencia de más de 450 años y que han recibido y reciben muchas personas en las más de 900 instituciones educativas confiadas a la Compañía de Jesús en el mundo, entre las que se cuentan 238 universidades, como el ITESO”, explicó José Morales, SJ a los asistentes que vinieron el viernes 11 de agosto al Auditorio Pedro Arrupe, SJ, a recibir su curso de inducción, previo al inicio de clases.
Esta herencia, abundó, consiste en cuatro rasgos, una alumna o alumno del ITESO no esconde la cabeza para aislarse de la realidad; no anda en las nubes, sino que trata de buscar soluciones prácticas; más bien, deja entrar en su vida la realidad de este mundo, sobre todo sus injusticias y sus sufrimientos, y “es consciente, competente y compasiva y comprometida, es una persona íntegra que se compromete con quienes lo rodean, su familia, su ciudad y su país”.
La bienvenida al periodo Otoño 2017 incluyó una inducción sobre los distintos rasgos que distinguen a la Universidad Jesuita de Guadalajara, como su programa de separación de residuos, la reducción de plástico en los productos de cafetería y los bebederos que promueven la desaparición del PET —para ello, recibieron un termo reusable en su kit de bienvenida.
También se presentó la Dirección de Integración Comunitaria, la cual ofrece actividades para integrarse en distintas facetas además de las académicas. Demostraciones de rugby y gimnasia fueron algunas de las participaciones de Educación Física y Salud Integral; el Centro de Promoción Cultural hizo gala de algunas de las asignaturas complementarias a las que pueden acceder, así como actividades abiertas como Dime Poesía o baile al aire libre.
El Centro Universidad Empresa y el Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles también presentaron sus programas, así como el Centro Universitario Ignaciano, Intercambios Académicos y la Unión de Sociedades de Alumnos.
“Espero que los próximos cuatro años y medio sean para ustedes una experiencia que, junto con las exigencias académicas propias de la vida universitaria, se convierta en una vivencia de crecimiento personal y de aprendizaje continuo sobre la realidad”, expresó el Rector. “Que los conduzca a un compromiso profundo con sus familias, con esta ciudad y con este país, especialmente con los más débiles y desfavorecidos”.