A través de una serie de actividades se busca promover relaciones interpersonales saludables y una sexualidad responsable entre la comunidad universitaria

En un esfuerzo para sensibilizar y educar sobre la importancia de construir relaciones saludables y fomentar una sexualidad consciente, el Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles del ITESO (C-Juven) invita a la comunidad universitaria a participar en la campaña Creando Conexiones Positivas.

En charlas, conferencias y talleres se ofrecerán herramientas para mejorar la comunicación, evitar prácticas afectivas irresponsables y fortalecer el bienestar emocional. Las actividades incluyen minicharlas en YouTube, conversatorios en vivo con especialistas y un taller interactivo sobre rupturas amorosas.

Bajo el mensaje central «El amor y las relaciones deben sumar, no restar», la iniciativa busca impactar positivamente la manera en que los jóvenes experimentan sus vínculos afectivos.

Esmeralda García Aceves, académica del C-Juven, comenta que esta campaña no se enfoca exclusivamente a cuestiones de relaciones románticas, sino al fortalecimiento de relaciones de amistad y redes de apoyo. “Estos espacios buscan que las personas tengan herramientas para desarrollar mecanismos de afrontamiento más sanos frente a las problemáticas o los conflictos que se pueden generar en las relaciones interpersonales para plantear una visión más sana de estas”, precisa.

Ella diseñó las actividades relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas y la manera en la que afectan las relaciones interpersonales, en la que se abrirán espacios de reflexión y psicoeducativos con personas expertas en temas de salud mental, sexualidad y prevención de adicciones.

El buzón digital Me cuido estará disponible a partir del 10 de febrero, y la resolución a las problemáticas que de manera anónima se envíen se hará a través del Instagram de C-Juven el último viernes de febrero.

¡Agéndalo!

CJUVEN TALKS – Charlas en Línea por https://www.youtube.com/@cjuveniteso

Del 10 al 21 de febrero

Temáticas:

  1. Entre lo que piensas, dices y entienden: Claves para una comunicación consciente. Se abordará la importancia de la asertividad y la escucha activa.
  2. Amor en pareja sin perderte en el intento. Equilibrio entre amor propio y relación de pareja.
  3. Vínculos auténticos: Redescubriendo el valor de estar presente. Construcción de relaciones basadas en la autenticidad y la empatía.
  4. Cantidad de relaciones vs profundidad de relaciones en la época de la inmediatez. Reflexión sobre la calidad de las conexiones en la era digital.
  5. Cómo manejar tu relación a distancia. Estrategias para fortalecer la confianza y la comunicación.
  6. Conexiones reales en tiempos digitales. Impacto de la tecnología en la formación y mantenimiento de los vínculos.

Espacios en vivo a través de https://www.youtube.com/@cjuveniteso

1. Conversatorio «La influencia de las relaciones interpersonales en la conducta adictiva».  13 de febrero de 12:00 a 13:00 horas.

2. Conferencia «¿Ninfomanía o adicción al sexo?». 12 de febrero 18:00 a 19:00 horas.

3. Taller «Cómo sanar un corazón roto sin morir en el intento». Dos sesiones en línea interactivas con dinámicas de sanación emocional a través de Teams. 11 y 18 de febrero 2025 11:00 a 13:00 horas.

Objetivos del taller:

  • Comprender las etapas del duelo amoroso.
  • Aprender estrategias de autocuidado y crecimiento personal.

Escribe a cjuven@iteso.mx para inscribirte a los talleres y recibir más informes de las actividades.

 

FOTOS: Carlos Díaz Corona