En su presentación del informe del periodo 2020-2021, el Rector Luis Arriaga, SJ, destacó la manera en que se respondió a los desafíos que trajo consigo la pandemia y subrayó la vocación de la Universidad como un espacio para la pluralidad y la libre discusión de ideas 

En el último año se despidieron del ITESO cerca de dos mil estudiantes que concluyeron sus estudios, mientras que otro tanto comenzó su formación universitaria. La biblioteca creció y en la entrada del campus se levantó desde sus cimientos el nuevo edificio de Promoción Cultural. Una nueva maestría se sumó a la oferta académica, lo mismo que cuatro licenciaturas. Pero no sólo eso: más de 25 mil personas completaron en las instalaciones de la Universidad su esquema de vacunación contra la covid-19. Y es que, además de casa de estudios, en los últimos tiempos el campus se convirtió también en modelo para el combate a la pandemia. Estos son algunos de los aspectos que Luis Arriaga, SJ, Rector del ITESO, presentó durante su informe correspondiente al periodo 2020-2021 al frente de la Universidad. 

En su mensaje dirigido a la comunidad universitaria, y en el que se contó con la presencia —física y virtual— de autoridades municipales, estatales y federales, Luis Arriaga, SJ, señaló que en el último año “hemos afrontado en esta etapa numerosas dificultades, pero ha sido también un periodo en el que tuvimos avances significativos”. En ese sentido, resaltó el hecho de que los sucesos del último año, lejos de paralizar el trabajo de la Universidad, la llevaron a encontrar rutas para seguir adelante. 

El Rector del ITESO destacó que desde el periodo Otoño 2020 la Universidad retomó actividades presenciales, convirtiéndose en la primera universidad de la región en hacerlo. Para lograrlo se hicieron una serie de adecuaciones en el campus, como la instalación de cinco filtros sanitarios equipados con alta tecnología, además de que se diseñaron protocolos que están en revisión y actualización constante. 

Además, la Universidad participó en las mesas estatales de educación, salud y reactivación económica. En lo que respecta a la comunidad universitaria, el Rector informó que el Fondo de Contingencia, creado para apoyar a quienes se vieron afectados por la situación económica generada por la pandemia, logró reunir 3.79 millones de pesos. 

En cuanto a los ejes planteados desde el principio de su gestión al frente del ITESO, Luis Arriaga Valenzuela informó que en lo que lo que respecta a excelencia académica arrancaron una maestría y cuatro licenciaturas “que responden a la necesidad de dar soluciones integrales a problemas complejos. Para ello, incorporan nuevas tecnologías, así como un enfoque que busca desarrollar lo más profundo de la sensibilidad humana”.

También destacó el comienzo de Prepa ITESO, que inició actividades en agosto con 192 estudiantes. “La respuesta de la comunidad rebasó nuestras expectativas, porque las y los jóvenes buscan propuestas formativas de alta calidad académica que les permitan aprender y desarrollarse de manera activa, consciente, libre y comprometida”, señaló Luis Arriaga, SJ. 

En cuanto a la internacionalización, señaló que fue uno de los procesos que más se vieron afectados por la situación de la pandemia, aunque enfatizó que se realizaron decenas de eventos de carácter internacional. A esto contribuyó, dijo, su nombramiento como presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), lo que le dio al ITESO proyección internacional. 

En el tema financiero, Luis Arriaga, SJ, señaló que “pese a las dificultades, logramos mantener la salud financiera de la Universidad. El desempeño positivo en un contexto adverso es el resultado de muchos años de esmero en el cuidado del patrimonio común por parte de toda la comunidad universitaria”. 

El Rector reconoció que, aun cuando hay camino por recorrer, se logró avanzar en los temas de igualdad de género y la construcción de un espacio libre de violencias. Prueba de ello, dijo, es la Estrategia Institucional de Género y la actualización del Protocolo de Atención a las Violencias de Género.  

Por otra parte, también refrendó el compromiso por la defensa del medio ambiente y el derecho al agua, así como la lucha junto con las personas que buscan justicia. “El ITESO continuará caminando del lado de las víctimas, de las personas, y de las organizaciones sociales y empresariales que buscan construir un entorno de paz con justicia, como lo hicimos en este periodo mediante diversos proyectos”, dijo el Rector. 

Lo que viene

El informe del periodo 2020-2021 también sirvió para proyectar lo que viene para el ITESO. Luis Arriaga, SJ, compartió con los asistentes que la universidad se encuentra en el proceso de planeación quinquenal, en la que, dijo, “nuestra prioridad será profundizar en la excelencia académica, la identidad ignaciana y la incidencia social y ambiental de la universidad, con la generación de conocimiento vía la investigación colaborativa y de calidad. Para lograrlo, establecimos tres líneas transversales: la internacionalización; la administración sostenible; y la innovación y transformación digital”. 

Para concluir, el Rector reafirmó la vocación de la Universidad como un espacio plural y libre para la discusión de ideas porque, dijo, todas las reflexiones ayudan a delinear el futuro. “La pluralidad y la diversidad nos enriquecen y ensanchan nuestros horizontes. Por eso las aceptamos y las promovemos con toda su complejidad”, señaló. 

Finalmente, agradeció por tanto bien recibido y remató: “Es hora de mirar hacia adelante con osadía y esperanza”. 

Después del mensaje del Rector, tomó la palabra Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO A. C., quien en su mensaje retomó muchos de los ítems que ya habían sido expuestos por Luis Arriaga, SJ, en su informe. Hizo un reconocimiento y agradeció al personal docente, administrativo y de servicios por haber trabajado para que el ITESO continuara sus labores en el contexto de la pandemia y también agradeció la confianza de las y los estudiantes y sus familias. 

Resaltó la inversión que ha realizado la Universidad en temas de infraestructura, que en el periodo en cuestión ascendió a 405 millones de pesos. También se refirió a la ampliación de la biblioteca y la construcción del edificio de Promoción Cultural. 

Concluyó reiterando el apoyo de la asociación civil e invitó a la comunidad universitaria “a no perder la alegría y la esperanza, y felicitar a esta gran comunidad universitaria del ITESO”. 

El informe, en números

12,436 personas integran y dan vida a la comunidad universitaria del ITESO: 9,960 estudiantes, 1,248 empleados y 1,228 profesores 

41 licenciaturas y 30 programas de posgrado integran la oferta educativa, así como 57 diplomados y 43 programas virtuales 

504 millones de pesos es el importe destinado a los apoyos financieros a estudiantes 

190 estudiantes recibieron apoyo del Fondo de Contingencia 

400 millones de pesos se invirtieron en infraestructura y adecuaciones al campus 

12 mil metros cuadrados es la superficie actual de la biblioteca, luego de su remodelación y ampliación 

25,717 adultos mayores recibieron su vacuna contra la covid-19 en el campus 

FOTOS: Luis Ponciano