Espacios arquitectónicos equipados con tecnología de vanguardia comparten espacio con un bosque universitario; ambos cobijan a una comunidad diversa, internacional, activa y dialogante 

En las 49 hectáreas de superficie del ITESO – 22 de ellas de áreas verdes – que serán tu hogar durante los próximos años, conviven estudiantes de la Prepa ITESO, de alguna de las 43 licenciaturas, de los 31 posgrados y de los cursos y diplomados de Educación Continua que se ofrecen en la universidad. Nuestra comunidad es rica y diversa, se integra por personas de todos los estados del país, de pueblos originarios y de varios países del mundo. Convivimos con apertura, diálogo, empatía y respeto- 

¿Qué vas a encontrar en el campus? Acompáñanos a descubrirlo rápidamente: más de 40 edificios, más de 150 salones, 124 laboratorios, talleres y espacios para la formación, investigación y vinculación; más de 4 mil 226 árboles de 286 especies diferentes, hasta 53 especies de aves, además de tlacuaches, gatos, ardillas y conejos; 7 auditorios, 1 sala de cómputo en el edificio T], un observatorio astronómico, un parque tecnológico, 1 capilla, 10 cafeterías, papelería, banco, centros de copiado, tienda de souvenirs, almacén de objetos recuperados, rampas, elevadores y guías táctiles para personas con discapacidad visual; instalaciones deportivas como canchas de futbol, béisbol, tenis, básquetbol, voleibol, voleibol de playa, gimnasio y pista de atletismo; una biblioteca con un acervo impresionante y en donde hay espacios como las cápsulas del sueño, un ágora, las salas especiales donde están las colecciones de libros antiguos y los cubículos de estudio; un edificio de Cultura y Arte donde encontrarás salones especializados para teatro, danza, gráfica, cerámica, pintura, dibujo, canto e instrumentos;  planta potabilizadora de agua para el consumo de la comunidad universitaria y una planta de tratamiento de agua.  

Estudias en la universidad privada más sustentable de México – según datos del UIGreenMetric Ranking del 2023 – y una de las que tiene el mejor sistema de gestión del agua en el mundo. Así que junto con la invitación a que disfrutes todo lo que tiene para ofrecerte, va también la petición de que te sumes al cuidado de la Casa Común y para esto, van dos tips: trae tu botella rellenable para tomar agua [hay bebederos por todo el campus] y deposita los residuos en el contenedor correspondiente.  

FOTO: Comunicación Institucional