Completamente limpias; expertas en la recepción y manejo de sus ingredientes; responsables con el medio ambiente y con la higiene de su personal; cuidadosos con el proceso de elaboración de sus alimentos y libres de toda “fauna nociva” (cucarachas, ratones y demás seres vivos nada deseados en un local de comida).
POR ENRIQUE GONZÁLEZ
Todas las cafeterías del ITESO están certificadas a nivel nacional dentro de los más altos estándares de calidad, por lo que el lunes 5 de diciembre, los establecimientos de la Cafetería central y el local la Flor de Córdoba de la Cafetería Pedro Arrupe, SJ, recibieron los certificados de la Norma Oficial Mexicana, la NOM 251 que expide la Secretaría de Salud federal.
En el caso de otros dos establecimientos que ofrecen sus servicios alimentarios el campus (Güich, Capeltic), estos cuentan con una certificación incluso más rigurosa: el Distintivo H que otorgan las secretarías federales de Turismo y Salud.
“Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros y mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria, desde 1990 se implementó en nuestro país un programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, el Distintivo H para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas”, afirma el sitio web de la Secretaría de Turismo.
Este se obtuvo gracias a varios factores, entre ellos la planta de tratamiento de aguas con que cuenta la universidad, las trampas de grasa de ambos negocios y las dos fumigaciones mensuales con sustancias biodegradables y aptas para áreas de alimentación humana que el ITESO realiza en todos los locales citados.
En el caso del local Punto Verde, este se encuentra en proceso para recibirlo en 2017, mientras que la cafetería del Parque Tecnológico se encuentra en capacitación para próximamente recibir la NOM 251, señaló Ana Rosa González, responsable de las cafeterías de la universidad. Foto Roberto Ornelas
Altos estándares de calidad en los locales de comida del ITESO:
El Distintivo H, que es 100% preventivo, toma en cuenta los siguientes puntos:
- Recepción de alimentos
- Almacenamiento
- Manejo de sustancias químicas
- Refrigeración y congelación
- Área de cocina
- Preparación de alimentos
- Área de servicio
- Servicios sanitarios para empleados
- Manejo de basura
- Control de plagas
- Control del personal