En febrero inicia un taller dirigido a la comunidad de corredoras y corredores del ITESO
Tienen más de 150 años de existir y hoy son tendencia los grupos de corredores. Una de las razones por las que han perdurado es que sus integrantes tienen más posibilidades de ser constantes en esta actividad y conseguir sus metas.
“Está súper probado por investigaciones que la actividad física que se realiza en equipo es mucho más difícil que la sueltes, por la porra que tienes y por el sentido de pertenencia”, explica María del Pilar Salgado, coordinadora de Actividad Física y Salud del Centro de Educación Física y Salud Integral del ITESO.
La reflexión viene a propósito de la apertura de un taller de corredores que inicia el 4 de febrero para integrantes de la comunidad universitaria que corran o estén “arañando” los 5 kilómetros.
María del Pilar Salgado señala que el ITESO tiene una comunidad que está corriendo por su cuenta que podría necesitar de alguna orientación y también hay quienes comienzan a correr solos, lo que puede ser un factor para desertar.
“El hecho de formar parte de una comunidad hace mucho más difícil que las personas se suelten en el cumplimiento de objetivos”, afirma.
Este es el primer paso para la formación de un equipo itesiano de corredores, y si funciona abre la posibilidad de que se impartan otros talleres que sean de interés de la comunidad “para que puedan ir haciendo actividad física, no solamente en el gimnasio”.
La coordinadora de Actividad Física aclara que si todavía no terminas los 5 kilómetros corriendo en este taller te ayudarán a completarlos. “Nos gustaría que ya tuvieran una idea de dónde quieren participar para orientarlos a sus metas personales”.
El taller lo impartirá José Luis Sayavedra y consta de dos clases de 19:00 a 21:00 horas lunes y miércoles, más una asesoría adicional los viernes de 18:00 a 20:00 horas.
“A las personas se les pide que llenen un formulario donde nosotros podamos conocer bien quiénes son, si tienen algún tema de salud para que José Luis pueda adecuar el entrenamiento a la meta y a la persona”.
Van a checar tus tiempos, tu frecuencia cardiaca, patrones de movimiento y dosificarán tus entrenamientos para disminuir la posibilidad de que te lesiones.
“De verdad creemos que el ITESO es una comunidad maravillosa para este tipo de actividades. Hay muchas cosas que podemos hacer al aire libre y aprovechar el campus”.
FOTO: Zyan André