La biblioteca del ITESO fue sede de la exposición “Todo lo que atesoras por un mundo libre de armas nucleares”

En la primera planta de la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, se instaló un recorrido por la historia de la evolución del desarrollo de armas nucleares, la tensión generada durante la Guerra Fría, pero sobre todo un recuento de los esfuerzos internacionales que ha habido para mitigar el desarrollo y producción de este tipo de armamento es lo que presentan los 42 gráficos de la exposición “Todo lo que atesoras por un mundo libre de armas nucleares”.

“Ahora está de moda hablar de Oppenheimer, pocos saben que él estuvo en Guadalajara unos días previos a que estallara la crisis de los misiles en 1962”, mencionó en su discurso Rafael Medina Martinez, presidente de la Fundación Diplomática Alfonso García Robles, quien junto a Nereo Ordaz Anzur de la Soka Gakkai Internacional Inauguraron la exposición el pasado 3 de octubre. Al evento también asistieron Miguel Landeros, presidente Del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente/COMCE y Cónsul honorario de la República socialista de Vietnam, Elías González, asesor educativo de Rectoría, Ana María Vázquez, directora del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos y Carlos Cordero coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

La inauguración fue acompañada por el diálogo de reflexión “La práctica espiritual y la construcción de paz en el mundo”, entre Elías Gómez y Nereo Ordaz director general de la Soka Gakkai México, organización sin fines de lucro que, en conjunto con la Campaña Internacional por la Erradicación de las Armas Nucleares son quienes financian la exposición. En el conversatorio se compartieron aspectos de la práctica budista nichiren y su visión sobre la paz. En ella, Nereo recordó la trayectoria de Daisaku Ikeda, presidente fundador de la Soka Gakkai Internacional y de su compaña por concientizar sobre los riesgos de la proliferación de armas nucleares.

 

FOTOS: Zyan André