Christopher Estrada, profesor del ITESO, publicó este libro de relatos cortos, un género que sigue sumando lectores gracias a Internet. Puedes obtener gratis un par de títulos de la serie donde se editó escribiendo a opina@iteso.mx.

Personajes que se enfrentan a situaciones poco ortodoxas que los obligan a “torcer” sus roles y los colocan a medio camino entre la fantasía y la realidad, es lo que Christopher Estrada, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO (DESO), ha trazado en el libro Fuera de proporción, el cual forma parte de la colección “La ronda de los solos”, dirigida por Óscar Tagle.

Este repertorio compuesto por 10 piezas entre microcuentos, frases literarias, aforismos, greguerías, prosa poética, poesía y otras brevedades, surgió del taller literario “Al gravitar rotando”, al cual Estrada pertenece desde 2006.

“La colección es un misceláneo de literatura de calidad, con mucho juego, en formato breve”, califica el académico.

Egresado de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura del ITESO, Estrada ha dado clases para las licenciaturas de Diseño, Arquitectura, Comunicación y Psicología, así como para la propia maestría.

En Fuera de proporción experimenta en cuatro géneros: el microrrelato –donde mezcla la prosa poética y el ensayo literario–, el microcuento, la frase literaria y el aforismo. “[Muestro] a los personajes en situaciones que les obligan a salirse de toda proporción preestablecida”.

Internet abre camino

El autor reflexiona que las redes sociales como Twitter –donde suele publicar algunos de sus escritos– han abonado a la distribución de este tipo de materiales. “Estamos pasando a redes enfocadas en asuntos de intereses más concretos. Facebook lo está haciendo, se está transformando para que el consumo gire a páginas y grupos”.

La versión electrónica de esta colección se puede descargar en el siguiente enlace: http://issuu.com/edicionesagr. Texto Fabián Ramírez Foto Gina Roma

¿Quieres dos ejemplares de la colección “La ronda de los solos”?

Sé de los cinco primeros en escribir a opina@iteso.mx y serán tuyos.