Por Hugo Solís
¿Te acuerdas de ese momento en el que te dieron tu credencial del ITESO? Esa mezcla de emoción y nervio, como si acabaras de desbloquear un nuevo nivel en un videojuego. Lo lograste: ya eres parte de esta comunidad. Y aunque todo se siente nuevo y, a veces, un poco abrumador, hay algo que puede hacer una gran diferencia en tu camino universitario: una guía. Literalmente.
Se llama “Ya eres comunidad ITESO” y no, no es solo una agenda. Es tu mapa de ruta, tu asistente personal y tu mejor aliada en esos días en los que no sabes ni por dónde empezar. Y lo mejor es que no necesitas buscarla en una tienda ni comprarla online. Te la regalan, pero ojo: hay pocas. Puedes pedirla en las oficinas de CAXA. Si la ves, ¡agárrala y no la sueltes!
¿Qué tiene de especial esta guía?
- Aquí tienes todo en un solo lugar:
- El directorio de las áreas con las que posiblemente estarás más en contacto.
- Protocolos esenciales y sus ligas (¿qué hacer si tienes un problema académico o necesitas apoyo?).
- Un mapa del campus (porque sí, todos nos hemos perdido buscando el Edificio W).
- Avisos de seguridad, recursos y cosas que a veces nadie te dice… pero que necesitas saber.
- Y claro, espacio para organizar tu semestre.
Su magia está en cómo se organiza. La guía usa el enfoque del “ciclo académico”, que divide el semestre en cuatro etapas clave. En cada una, tienes tips, recursos y códigos QR que te llevan a herramientas específicas para los retos de ese momento: desde sobrevivir tus primeras clases, hasta saber qué onda con las bajas académicas o cómo reinscribirte sin estrés.
En otras palabras: es como tener un acompañante en el momento justo con lo que necesitas saber, ni antes ni después.
La parte que no sabías que necesitabas: bullet journal
Uno de los secretos mejor guardados de la guía “Ya eres comunidad ITESO” son sus páginas en blanco. Y aunque parecen solo espacio libre, pueden transformarse en una herramienta poderosa si aplicas el método del bullet journal (o bujo para los cuates), una forma de organización simple, flexible y personalizada.
No se trata de hacer arte ni tener letra perfecta. Se trata de anotar, pensar y planear con intención. Aquí tienes sus tres principios clave:
- Registro rápido: Anotas tus ideas, pendientes, tareas o recordatorios con símbolos simples como viñetas, guiones o asteriscos. Es una forma rápida de capturar lo que necesitas sin preocuparte por el formato.
- Organización modular: Puedes dividir las páginas en secciones según lo que necesites: tareas semanales, metas académicas, seguimiento de proyectos o incluso frases motivadoras. Tú decides qué usar y cómo.
- Reflexión y revisión: Al final de cada semana o mes, revisas lo que escribiste, ves qué lograste, qué necesitas mover y qué aprendizajes te deja esa etapa. Este paso te da claridad para avanzar con más foco.
El bullet journal no solo te ayuda a organizar tu semestre, también puede ser un espacio para expresarte y conectar contigo. Y aunque escribir a mano toma más tiempo que teclear en el celular, el beneficio es mayor: mejoras tu memoria, reduces el estrés y desarrollas una relación más consciente con tu proceso académico.Empieza con algo sencillo: una lista de pendientes o un calendario de parciales. Verás que, poco a poco, estas páginas se convierten en una especie de mapa personal para navegar tu vida universitaria.
Apóyate en CAXA
La guía “Ya eres comunidad ITESO” te da muchas herramientas… pero si no sabes por dónde empezar, necesitas un consejo o simplemente alguien que te ayude a organizar tu camino, CAXA está para acompañarte en tu trayectoria académica: dándote seguimiento, orientación y recursos para que la aproveches al máximo y para que desarrolles las habilidades que necesitas como estudiante.Te platicamos los tres servicios clave en los que puedes apoyarte:
Punto CAXA: Un espacio de acompañamiento académico interactivo con el que puedes resolver dudas, encontrar recursos y recibir orientación personalizada. Está alineado con el ciclo académico de tu Guía, así que va al ritmo del semestre. Tu punto de interacción más práctico es seguir a CAXA en Instagram (@caxa.iteso) para recibir recordatorios, ligas y consejos justo cuando los necesitas.
Curso asíncrono, para aprender a aprender: Este curso es ideal para aprender a estudiar mejor, organizarte y ganar autonomía. Lo tomas a tu ritmo en una experiencia divertida que se adapta a tu estilo de aprendizaje.
Asesorías académicas entre estudiantes: Un servicio clave en los primeros semestres.
Estudiantes de semestres avanzados te apoyan con materias complejas desde su experiencia, con empatía y cercanía. No es solo repasar: es acompañarte a entender.Y si sientes que la guía es muy detallada y buscas algo más sintético, existe el Agendario. Es una versión simplificada de la guía que presenta todo el calendario semestral dividido por etapas del ciclo académico, en un práctico formato de calendario de pared. Ideal para tenerlo a la vista y seguir el ritmo del semestre sin complicaciones.
Si no alcanzaste Guía, a partir del martes 19 de agosto puedes ir a CAXA, al edificio Ñ planta baja y pedir una guía impresa. ¡Son gratuitas y nos quedan pocas, ven pronto!
También puedes descargarla aquí: https://bit.ly/YaEresComunidad.
Con la guía en mano y CAXA como aliado, tienes todo para comenzar con paso firme tu vida universitaria. Y recuerda: en el ITESO, pedir apoyo y acompañarte también es parte de aprender.
FOTO: Hugo Solís